Agujeros negros o galaxias: ¿cuál apareció primero?

Publicado por Adrien,
Fuente: CNRS INSU
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los agujeros negros no solo existen desde el principio de los tiempos, sino que también han dado lugar a nuevas estrellas y a una formación acelerada de galaxias, sugiere un nuevo análisis de los datos del telescopio espacial James Webb. Este descubrimiento, liderado por un investigador del CNRS Terre & Univers, revoluciona las teorías sobre cómo los agujeros negros moldean el cosmos y la comprensión de la formación de las galaxias.


La transición de las tasas de formación de estrellas y crecimiento de agujeros negros a medida que disminuye el corrimiento al rojo, desde los regímenes donde predomina la retroalimentación positiva hasta una época posterior en la que la retroalimentación es en gran medida negativa.
© Astrophysical Journal Letters

Los resultados cuestionan la comprensión clásica de que los agujeros negros se formaron después del surgimiento de las primeras estrellas y galaxias. En cambio, podrían haber acelerado significativamente el nacimiento de nuevas estrellas durante los primeros 50 millones de años del Universo, un periodo fugaz en su historia de 13,8 mil millones de años. Los agujeros negros habrían actuado como gigantescos amplificadores de la formación de estrellas.

Observadas a través del telescopio Webb, las galaxias lejanas de los comienzos del Universo parecen mucho más brillantes de lo que los científicos anticipaban y revelan un número inusualmente alto de estrellas jóvenes y agujeros negros supermasivos. Tanto los agujeros negros como las galaxias han coexistido e influenciado mutuamente durante los primeros 100 millones de años. Si toda la historia del Universo fuera un calendario de 12 meses, esos años representarían los primeros días de enero.

Las emisiones de vientos y los chorros provenientes de los agujeros negros comprimieron las nubes de gas cercanas, transformándolas en estrellas y acelerando considerablemente su tasa de formación. Este eslabón perdido explica por qué estas primeras galaxias observadas son más brillantes de lo esperado.

Referencia:
Joseph Silk et al. 2024 ApJL 961 L39. https://doi.org/10.3847/2041-8213/ad1bf0
Página generada en 0.077 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa