Un anillo gigante cae del cielo en Kenia. Aún se desconoce su procedencia 🛸

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Space.com
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un anillo metálico gigante cayó del cielo en Kenia, generando preguntas y preocupaciones. Los habitantes de la aldea de Mukuku presenciaron la espectacular caída de este objeto, que pesa cerca de 500 kg y podría provenir del espacio.


Imagen KSA

El 30 de diciembre, un anillo metálico de 2,5 metros de diámetro atravesó la atmósfera antes de estrellarse cerca de la aldea de Mukuku, en Kenia. Las autoridades locales, con la ayuda de la Agencia Espacial de Kenia (KSA), aseguraron rápidamente la zona y recuperaron el objeto. Los primeros análisis sugieren que se trata de un desecho espacial, probablemente un anillo de separación de un cohete.

Los expertos plantean varias hipótesis sobre el origen de este objeto. Darren McKnight, especialista en desechos espaciales, menciona la posibilidad de que sea parte de un cuerpo de cohete proveniente de un lanzamiento Atlas Centaur realizado en 2004. Este vínculo se establece porque se esperaba que este cohete entrara en la atmósfera el 30 de diciembre. Sin embargo, Jonathan McDowell, astrofísico, cuestiona esta teoría, señalando que los datos de la Fuerza Espacial de EE. UU. indican que la entrada en la atmósfera se esperaba sobre Rusia, muy lejos de Kenia. Por lo tanto, el misterio sigue intacto.

Este incidente plantea preguntas sobre la gestión de los desechos espaciales. Con el aumento de los lanzamientos, estos objetos representan un riesgo creciente para las poblaciones. Las agencias espaciales monitorean estos desechos, pero su caída impredecible sigue siendo un problema. La investigación llevada a cabo por la KSA tiene como objetivo identificar el origen del objeto y evaluar los riesgos potenciales.

Los desechos espaciales, a menudo provenientes de cohetes o satélites fuera de servicio, pueden causar daños al caer a la Tierra. Aunque la mayoría se desintegra en la atmósfera, algunos, como el que cayó en Kenia, resisten el calor y llegan al suelo. Este evento recuerda la importancia de regular las actividades espaciales para minimizar los riesgos.

¿Qué es un desecho espacial?


Un desecho espacial se refiere a cualquier objeto artificial en órbita alrededor de la Tierra que ya no tiene una función útil. Estos objetos pueden ser trozos de cohetes, satélites fuera de servicio o incluso fragmentos resultantes de colisiones. Son el resultado de las actividades espaciales humanas desde el comienzo de la era espacial en la década de 1950.

Estos desechos varían en tamaño, desde pequeñas partículas de pintura hasta etapas completas de cohetes. Aunque algunos se desintegran al reingresar a la atmósfera, otros, más masivos, alcanzan la superficie de la Tierra. Su presencia creciente representa riesgos para las misiones espaciales y, en raros casos, para las poblaciones terrestres.

La gestión de los desechos espaciales es un desafío importante para las agencias espaciales. Los sistemas de vigilancia permiten rastrear sus trayectorias, pero su caída sigue siendo difícil de predecir con precisión. Iniciativas internacionales buscan reducir su número y mejorar la seguridad espacial.

Finalmente, los desechos espaciales plantean cuestiones legales y éticas. ¿Quién es responsable en caso de daños causados por su caída? ¿Cómo regular las actividades espaciales para minimizar su producción? Estas preguntas siguen siendo centrales en las discusiones sobre el futuro de la exploración espacial.
Página generada en 0.063 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa