Aquí está hasta qué punto cambia el cerebro de una mujer durante el embarazo

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Neuroscience
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El cerebro de una mujer embarazada cambia, y no solo debido a las hormonas. Un estudio reciente ha revelado hallazgos sorprendentes sobre estas transformaciones invisibles pero muy reales.

Detrás de estas modificaciones hay un sutil juego de materia gris y blanca, moldeando las conexiones cerebrales.


Imagen de ilustración Pixabay

Los investigadores observaron una disminución en el volumen de la materia gris cortical, la capa externa del cerebro, en una neurocientífica voluntaria para el estudio. Esta pérdida, alcanzando el 4%, se detectó desde las primeras semanas de embarazo. Dichas modificaciones persistieron hasta dos años después del parto, lo que confirma una reorganización duradera del cerebro.

Paralelamente, se midió un aumento temporal del 10% en la integridad de la materia blanca, ubicada a mayor profundidad. Este cambio, máximo hacia el final del segundo trimestre, favorece la comunicación entre diferentes zonas cerebrales. Este fenómeno se estabiliza progresivamente después del nacimiento.

El origen de estas transformaciones probablemente reside en las fluctuaciones hormonales, con niveles elevados de estradiol y progesterona durante el embarazo. Estas sustancias son conocidas por afectar profundamente las redes cerebrales. Aunque estos cambios son impresionantes, no siempre son perceptibles. La voluntaria no informó ningún efecto notable, a pesar de los cambios observados mediante la resonancia magnética.

Comparaciones con individuos no embarazados confirman la exclusividad de estas transformaciones ligadas a la maternidad. Por otro lado, comparaciones con análisis cerebrales de otras mujeres embarazadas parecen confirmar estos fenómenos. Los científicos esperan ahora comprender mejor su rol en trastornos como la depresión posparto.

Esta investigación abre el camino a nuevos estudios, especialmente sobre la neuroplasticidad del cerebro adulto y sus implicaciones para la salud mental de las madres. Los descubrimientos recientes constituyen una herramienta valiosa para mejorar el cuidado de las mujeres embarazadas.

¿Qué es la neuroplasticidad?


La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a los cambios internos o externos. Este fenómeno se manifiesta mediante la creación, eliminación o reorganización de las conexiones neuronales, permitiendo que el cerebro se ajuste a nuevas situaciones, como una lesión o el aprendizaje.

Durante el embarazo, el cerebro femenino experimenta una neuroplasticidad significativa. Las hormonas, como el estradiol y la progesterona, influyen en estos cambios, modificando la estructura de las redes neuronales. Estos ajustes, observados mediante imágenes cerebrales, parecen mejorar las capacidades comportamentales relacionadas con la maternidad, como la atención o la empatía.

Este concepto muestra que el cerebro es capaz de adaptaciones impresionantes a lo largo de la vida, incluso en la edad adulta. Los descubrimientos recientes sobre la neuroplasticidad en mujeres embarazadas permiten una mejor comprensión de los mecanismos de adaptación a las grandes transformaciones biológicas y psicológicas.
Página generada en 0.126 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa