O bien la energía oscura no es constante o una segunda fuerza desconocida está en juego... 🌀

Publicado por Adrien,
Fuente: DESI Collaboration
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El Universo no deja de sorprendernos. Observaciones recientes sugieren que la energía oscura, esa fuerza enigmática que se supone explica la aceleración de la expansión cósmica, podría no comportarse como se pensaba. Estos datos, obtenidos gracias a galaxias lejanas y antiguas, cuestionan nuestros conocimientos fundamentales.


La energía oscura constituye cerca del 70 % del Universo, eclipsando a la materia ordinaria que representa apenas un 5 %. Sin embargo, su origen sigue siendo un misterio. Es invisible, intangible, y hasta ahora los científicos la consideraban una constante cósmica, estable a lo largo del tiempo. Pero, resultados recientes están desafiando esta hipótesis.

Una colaboración internacional, que reúne a más de 900 investigadores, ha estudiado el desplazamiento de galaxias durante miles de millones de años. Los datos muestran que la fuerza atribuida a la energía oscura no parece ser uniforme. Este comportamiento inesperado podría indicar un debilitamiento progresivo o incluso la acción de otra fuerza aún por descubrir.

El proyecto DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument) desempeña un papel central en estos descubrimientos. Este instrumento con base en Arizona, que cartografía en 3D el Universo a lo largo de 11 mil millones de años, reconstruye la evolución de las galaxias. Los análisis revelan que los patrones observados no concuerdan con una energía oscura constante, lo que pone en entredicho décadas de consenso científico.

Algunos investigadores proponen teorías alternativas, como una expansión regida únicamente por la gravedad, en línea con las predicciones de Einstein. Si se confirma, la energía oscura tal como la concebimos podría desaparecer de los modelos cosmológicos.

Sin embargo, estos resultados son preliminares. Es importante ser cautelosos, subraya Robert Caldwell, físico no involucrado en el estudio, quien califica estas observaciones de "fascinantes pero aún inciertas". Los astrónomos esperan datos complementarios antes de decidir sobre una eventual reestructuración de la cosmología.

¿Por qué es crucial esta cuestión? Porque el destino del Universo podría depender de ello. Si la energía oscura se amplifica, podría provocar una expansión catastrófica, conocida como el "Big Rip". En cambio, si se debilita, el Universo podría evolucionar hacia un estado más estable. Pero tranquilos: estos escenarios se desarrollarían a lo largo de miles de millones de años.

Sin embargo, y a nuestra escala, los próximos años serán decisivos para comprender mejor el futuro cósmico. Una cosa está clara: cada respuesta plantea nuevas preguntas, invitándonos a explorar cada vez más lejos.

¿Cómo funciona la energía oscura?


La energía oscura es una hipótesis propuesta para explicar la aceleración de la expansión del Universo. Actúa como una fuerza repulsiva, contrarrestando la atracción gravitacional de las galaxias. Se detecta de manera indirecta mediante la observación de galaxias y supernovas. Estas mediciones muestran una expansión más rápida de lo previsto, incompatible con una simple fuerza gravitacional.

Su origen sigue siendo un enigma. Algunos científicos piensan que es una propiedad fundamental del espacio-tiempo, mientras que otros sugieren una energía derivada de partículas o campos aún desconocidos. Comprender la energía oscura es crucial. Su naturaleza y comportamiento influyen directamente en el destino del Universo, ya sea hacia un Big Rip o una expansión eterna.
Página generada en 0.250 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa