Cáncer: por fin se sabe por qué estas investigaciones no prosperaban - solución a la vista

Publicado por Redbran,
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un avance significativo acaba de realizarse por un equipo de investigadores del IRB Barcelona, liderado por los Doctores María Macias y Ángel R. Nebreda. Han descubierto una nueva forma de la proteína p38a, una enzima esencial en la regulación de diversas funciones celulares e implicada en enfermedades como el cáncer, las inflamaciones crónicas y los trastornos neurodegenerativos. Esta descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications, podría explicar por qué hasta ahora el diseño de inhibidores efectivos contra esta proteína ha fracasado.


Hasta la fecha, los estudios sobre la p38a se centraban en su forma "reducida", conocida por estar activa en la célula. La nueva forma "oxidada" identificada por el equipo investigador se caracteriza por un puente disulfuro, que cambia la estructura de la proteína y la hace inactiva. Esta inactividad es temporal y depende del estado redox de la célula, un equilibrio entre las condiciones oxidantes y reductoras. Esto significa que la proteína puede recuperar su función normal bajo ciertas condiciones.

La importancia de este descubrimiento radica en que las formas oxidadas de la p38a ofrecen nuevas direcciones para el desarrollo de fármacos. De hecho, el conocimiento de esta forma inactiva abre el camino para la creación de inhibidores que podrían enfocarse específicamente en la proteína sin afectar otros procesos celulares.

Esta visión sobre cómo se regula la p38a en las células podría conducir a tratamientos más efectivos y específicos para las enfermedades relacionadas con esta proteína, marcando así un punto de inflexión en la investigación farmacéutica.

La investigación también ha contado con la colaboración del laboratorio del Dr. Modesto Orozco en la Universidad de Barcelona y Nostrum Biodiscovery, con financiación proveniente de varias instituciones tales como el Ministerio español de Ciencia e Innovación y el Consejo Europeo de Investigación.
Página generada en 0.221 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa