🔬 Científicos descubren compuestos muy raros en el cannabis

Publicado por Adrien,
Fuente: Journal of Chromatography A
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de químicos de la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica examinó tres variedades de cannabis cultivadas localmente. Utilizando técnicas avanzadas de cromatografía líquida bidimensional acoplada a espectrometría de masas de alta resolución, identificaron 79 compuestos fenólicos diferentes. Entre estos, 25 nunca habían sido detectados antes en el cannabis, y 16 pertenecen a una familia extremadamente rara llamada flavoalcaloides.

Estos últimos se encontraron principalmente en las hojas de una sola de las variedades estudiadas, mostrando una diversidad química sorprendente entre cepas aparentemente similares.


Imagen de ilustración Pixabay

Los compuestos fenólicos, y particularmente los flavonoides, son buscados por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Sin embargo, su análisis es difícil debido a sus bajas concentraciones y gran diversidad estructural. Magriet Muller, primera autora del estudio publicado en el Journal of Chromatography A, explica que los flavoalcaloides son muy raros en la naturaleza, lo que hace que su descubrimiento en el cannabis sea aún más significativo.

El método analítico desarrollado por Muller permite separar eficazmente los diferentes compuestos, incluso cuando están presentes en cantidades ínfimas. Este enfoque ya ha sido probado con éxito en el té rooibos, las uvas y el vino antes de ser aplicado al cannabis. El profesor André de Villiers, quien supervisó las investigaciones, destaca que esta técnica permitió aislar los flavoalcaloides de los flavonoides más abundantes, haciendo posible su detección.

Este descubrimiento pone de relieve el potencial medicinal de las partes de la planta a menudo consideradas como desechos, como las hojas. Mientras que la investigación se ha centrado tradicionalmente en los cannabinoides por sus efectos en el estado de ánimo, este estudio revela una riqueza única que podría interesar a la investigación biomédica.
Página generada en 0.352 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa