El aumento de peso abdominal con la edad podría tener una explicación científica. Investigadores han identificado un nuevo tipo de célula madre, denominada CP-As, que aparece alrededor de los cincuenta años y favorece la acumulación de grasa visceral.
Estas células, descubiertas por un equipo del City of Hope, se distinguen por su capacidad de transformarse en células grasas. Su actividad está regulada por la vía de señalización LIFR, una pista prometedora para desarrollar tratamientos contra la obesidad relacionada con la edad. Los resultados de este estudio fueron publicados en
Science.
Los experimentos realizados en ratones mostraron que las CP-As son prácticamente inactivas en individuos jóvenes. Sin embargo, su producción de células grasas se dispara a partir de cierta edad. Este hallazgo explica por qué la grasa tiende a acumularse alrededor de la cintura con los años.
Los investigadores también validaron estas observaciones en células humanas. Las CP-As están presentes en mayor cantidad en personas de mediana edad, confirmando su papel clave en el aumento de peso abdominal. Este avance abre el camino a nuevas estrategias para contrarrestar los efectos del envejecimiento en el metabolismo.
El equipo identificó la vía LIFR como un posible mecanismo para regular la actividad de las CP-As. Bloquear esta vía podría limitar la producción de nuevas células grasas y así reducir la acumulación de grasa visceral. Este enfoque podría mejorar la salud metabólica de las personas mayores.
Los próximos pasos consistirán en estudiar con más detalle el comportamiento de las CP-As en humanos. Los investigadores también planean desarrollar terapias dirigidas específicamente a estas células. El objetivo es prevenir complicaciones relacionadas con la obesidad abdominal, como diabetes o enfermedades cardiovasculares.
Este estudio subraya la importancia de entender los mecanismos celulares del envejecimiento. Las CP-As representan un objetivo terapéutico prometedor para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Los investigadores esperan que su trabajo conduzca a avances significativos en la lucha contra la obesidad relacionada con la edad.
¿Qué es la grasa visceral?
La grasa visceral es un tipo de tejido adiposo ubicado alrededor de los órganos abdominales. A diferencia de la grasa subcutánea, está asociada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
Su acumulación está influenciada por factores genéticos, hormonales y ambientales. Con la edad, la distribución de la grasa corporal cambia, favoreciendo su almacenamiento en la zona abdominal.
La grasa visceral es metabólicamente activa y puede liberar sustancias inflamatorias. Estas contribuyen al desarrollo de resistencia a la insulina y otras complicaciones de salud.
Entender los mecanismos de su acumulación es crucial para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento.