En los esquistos de Burgess, un fósil excepcional arroja nueva luz sobre la evolución de los primeros artrópodos. Mosura fentoni, con sus tres ojos y su anatomía singular, revoluciona las clasificaciones establecidas.
Este descubrimiento, publicado en Royal Society Open Science, se basa en el análisis de 61 especímenes notablemente conservados. Sus detalles anatómicos internos, extremadamente raros en criaturas de 508 millones de años, ofrecen una ventana única a la biodiversidad del Cámbrico.
a) Reconstrucción artística del organismo tal como podría haber aparecido en vida. b) Vista dorsal del cuerpo completo. c) Vista ventral del cuerpo completo. d) Corte transversal de la región central (mesotórax). e) Vista lateral de un apéndice. f) Vista frontal de un apéndice. g) Vista lateral y frontal del quinto segmento del apéndice (podómero 5). h) Apéndice visto desde abajo, en posición extendida. i) Apéndice visto desde abajo, en posición plegada.
Mosura fentoni se distingue por una serie de 16 segmentos abdominales con branquias, una característica inédita en los radiodontos que evoca mecanismos respiratorios especializados observados en algunos artrópodos modernos. Esta estructura sugiere adaptaciones respiratorias como las de los cangrejos herradura, aunque estos linajes estén separados por cientos de millones de años de evolución.
Sus amplias aletas laterales y sus garras espinosas lo convertían en un depredador activo. Su apodo de "mariposa de mar", inspirado por su silueta, oculta una realidad muy diferente: Mosura fentoni pertenecía a un grupo ancestral, mucho antes de la aparición de insectos o crustáceos.
Mosura fentoni no tenía venas ni arterias: los fósiles revelan un sistema circulatorio abierto. El corazón impulsaba la sangre hacia cavidades internas, un mecanismo aún presente en algunos invertebrados actuales.
Un sistema sensorial sofisticado
La presencia de tres ojos, incluido uno central hipertrofiado, sugiere una visión triangular adaptada a la caza en ambientes marinos. Estos órganos, asociados a haces nerviosos fosilizados, indican un procesamiento visual ya elaborado, cercano al de los artrópodos modernos.
Los investigadores destacan que estos rasgos avanzados contradicen la idea de una progresión lineal hacia la complejidad. Mosura fentoni demuestra, por el contrario, una diversificación temprana de estrategias de depredación desde el Cámbrico.
Varios especímenes provienen de nuevas excavaciones realizadas en el parque nacional de Kootenay. Su excelente estado de conservación confirma el potencial excepcional de los esquistos de Burgess para estudiar la evolución temprana de los animales.