🐟 Descubrimiento de un extraño pez baboso desconocido en las profundidades abisales

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Ichthyology & Herpetology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un pequeño pez rosa, discreto y desconocido hasta ahora, viene a enriquecer la larga lista de habitantes misteriosos de las profundidades abisales. Descubierto frente a las costas de California, intriga por su apariencia singular y su adaptación a un medio extremo.



Un encuentro inesperado en el fondo del cañón


En 2019, una misión del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) exploraba las grandes profundidades del Cañón de Monterey gracias a un vehículo teledirigido. A más de 3.200 metros de profundidad, un pequeño pez rosa con ojos prominentes llamó la atención de los investigadores. Este espécimen, de 9,2 centímetros de largo, fue recolectado para ser estudiado en laboratorio.

El equipo notó que este individuo difería claramente de otros peces babosos ya conocidos en la región. Para confirmar su identidad, el MBARI solicitó la ayuda de especialistas de la Universidad Estatal de Nueva York en Geneseo. El trabajo conjunto permitió identificar tres nuevas especies, incluido este pez ahora bautizado como Careproctus colliculi, o pez baboso abultado.



Adaptaciones sorprendentes a la vida abisal


Los peces babosos son conocidos por sus cuerpos gelatinosos y su disco ventral que les permite fijarse a superficies o incluso a otros animales. Su diversidad es notable: más de 450 especies han sido descritas en todo el mundo, desde las pozas litorales hasta las fosas oceánicas más profundas.

El pez baboso de las Marianas ostenta el récord del pez que vive a mayor profundidad, a casi 8.200 metros bajo la superficie. Esta capacidad para colonizar tantos hábitats convierte a esta familia en un modelo para estudiar la evolución de las adaptaciones al frío, la oscuridad y la presión aplastante.

Las nuevas especies descubiertas en California enriquecen esta comprensión. Su anatomía particular, revelada mediante microscopía e imágenes de micro-TC, pone de relieve características únicas que las distinguen claramente de sus parientes cercanos.

La cooperación entre varias universidades estadounidenses jugó un papel clave en esta identificación. Al combinar sus conocimientos, los investigadores pudieron comparar la morfología y el patrimonio genético de estos especímenes con los de otros miembros de la familia de los Lipáridos.

Este descubrimiento se suma a los numerosos esfuerzos desplegados por los investigadores para comprender mejor la vida en las profundidades oceánicas. Estas zonas, frías, oscuras y aplastadas por la presión, aún albergan muchas formas de vida desconocidas.
Página generada en 0.408 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa