Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Descubrimiento de un planeta naciente en órbita cercana alrededor de una estrella joven
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSU Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del CNRS Terre & Univers en el marco del proyecto ERC SPIDI, ha revelado la presencia de un planeta naciente masivo en órbita cercana alrededor de una joven estrella de la constelación de Tauro, denominada CI Tau.
Con apenas 2 millones de años de edad, lo que equivale a apenas una semana en la escala humana, se trata de un planeta cuya masa es 3.6 veces la de Júpiter y cuyo periodo de revolución alrededor de la estrella es de 25 días. Tales planetas gigantes girando en solo unos días alrededor de su estrella anfitriona son llamados "Jupiters calientes" debido al intenso flujo de radiación que reciben cerca de su estrella. Este es el planeta más joven de este tipo, aún en etapa de formación, descubierto hasta la fecha.
Este descubrimiento es el resultado del uso de varias técnicas de observación de vanguardia utilizadas de manera simultánea. En primer lugar, la espectroscopía de alta resolución obtenida en el telescopio Canada-France-Hawaii situado a una altitud de 4200m en la cima del Maunakea (Hawaii, EE.UU.), que permite detectar el desplazamiento que imprime la planeta a la estrella en su movimiento orbital.
Luego, la fotometría de multi-longitud de onda realizada con la red de telescopios del Observatorio de Las Cumbres distribuidos en longitud sobre la superficie terrestre y la fotometría espacial de ultra-alta precisión con el satélite Kepler, que permiten ambas detectar las variaciones de luminosidad de la estrella central modulada por la órbita planetaria.
Este resultado muestra en particular que planetas masivos pueden formarse en escalas de tiempo muy cortas en el disco de gas y polvo que rodea a las estrellas nacientes, y luego migran rápidamente hacia la estrella central en órbitas cada vez más cerradas antes de que el disco se disipe en unos pocos millones de años. El estudio arroja así nueva luz sobre el complejo proceso de formación y evolución de planetas en sistemas estelares jóvenes.