Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo desde 1994 en la mina de carbón a cielo abierto de Schöningen, en Alemania, han sacado a la luz herramientas de caza datadas hace 300 000 años, las más antiguas conocidas hasta la fecha, en un estado de conservación excepcional.
Estos hallazgos, que incluyen lanzas y un palo de lanzar de doble punta encontrados entre huesos de animales en las orillas de un antiguo lago, han despertado la curiosidad de la comunidad internacional.
Palo de lanzar bajo microscopio 3D, permitiendo estudiar en detalle los métodos de trabajo de la madera. Crédito: Tim Koddenberg, Universidad de Göttingen
Un equipo de investigación interdisciplinario, involucrando a las universidades de Göttingen, de Reading en el Reino Unido, y la Oficina del Estado de Baja Sajonia para el Patrimonio Cultural (NLD), ha examinado estos objetos de madera utilizando técnicas de imagen avanzadas como la microscopía 3D y los escáneres micro-CT.
Estos análisis han revelado métodos de trabajo de la madera hasta ahora desconocidos, incluyendo la técnica de escisión. Este hallazgo indica un uso más variado y extendido de madera de abeto y pino, con la fabricación in situ de lanzas y palos de lanzar, así como la reparación y el reciclaje de herramientas dañadas.
Los resultados de esta investigación, publicados en la revista PNAS, duplican el número de armas de madera conocidas en el sitio, con al menos 20 lanzas y palos de lanzar identificados. Esto subraya la importancia del madera como material bruto esencial para los primeros humanos, un material raramente preservado de esta época.
La diversidad de técnicas de trabajo de la madera utilizadas revela una experiencia considerable, un conocimiento técnico y procesos de trabajo sofisticados. Estos hallazgos evidencian la importancia crucial de la madera en la evolución humana, ilustrada de manera única por el sitio de Schöningen, recientemente propuesto para su inclusión en el Patrimonio Mundial de la UNESCO por el Estado de Baja Sajonia.
Ocho lanzas y seis palos de lanzar del sitio de Schöningen, usados para la caza de animales grandes y pequeños. Los fragmentos fueron completados con elementos dibujados. Crédito: Volker Minkus/MINKUSIMAGES, Christa Fuchs, Matthias Vogel, con elementos dibujados adicionales por Dirk Leder, NLD
Este estudio fue financiado por la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) y el Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia.