¿Desplazarse, saltar videos... realmente elimina el aburrimiento?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Experimental Psychology: General
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las redes sociales y las plataformas de videos cortos han invadido nuestra vida diaria, ofreciendo una multitud de contenidos para llenar nuestros momentos vacíos.

Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Toronto Scarborough advierte sobre la ilusión de entretenimiento que estos videos pueden ofrecer. Contrario a lo que se podría pensar, pasar de un video a otro, un comportamiento llamado "conmutación digital", podría en realidad intensificar el aburrimiento en lugar de disiparlo.


La doctora Katy Tam, investigadora de la Universidad de Toronto, dirigió este estudio, cuyos resultados se publicaron en el Journal of Experimental Psychology: General.

Al analizar el comportamiento de más de 1,200 participantes, el equipo de investigadores constató que aquellos que tenían la posibilidad de cambiar rápidamente de un video a otro experimentaban un aburrimiento más pronunciado que aquellos que veían un video completo. De hecho, la conmutación digital disminuye la atención y la satisfacción, haciendo que la experiencia de visualización sea menos atractiva y significativa.

Durante el experimento, los participantes primero vieron un video de 10 minutos sin la posibilidad de cambiar a otro. En una segunda fase, pudieron navegar libremente entre varios videos más cortos. Los resultados son claros: los participantes encontraron la experiencia más agradable y menos aburrida cuando se concentraron en un solo video. Esta conclusión también se aplica a las experiencias donde los participantes podían avanzar o retroceder en videos más largos.

Katy Tam señala que este aumento del aburrimiento asociado a la conmutación digital podría tener consecuencias más amplias, especialmente entre los jóvenes. El fenómeno podría conducir a síntomas depresivos, ansiedad y comportamientos agresivos. De hecho, el aburrimiento crónico a menudo está asociado con efectos negativos en la salud mental.

Para evitar estos efectos, Katy Tam aconseja limitar los cambios digitales durante la visualización de videos, concentrándose plenamente en el contenido. Este enfoque podría no solo reducir el aburrimiento, sino también hacer la experiencia de visualización más inmersiva y satisfactoria, similar a una sesión de cine.

Finalmente, los investigadores desean analizar más a fondo el impacto de la edad y los hábitos digitales en esta relación entre aburrimiento y conmutación digital. Parece que la forma en que los individuos consumen videos en línea podría variar considerablemente según estos factores.
Página generada en 0.079 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa