¿El corazón de la Vía Láctea oculta una nueva forma de materia oscura? 🌌

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Physical Review Letters
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el centro de nuestra galaxia, un fenómeno enigmático intriga a los científicos. Observaciones recientes sugieren que la materia oscura, esa sustancia invisible que compone el 85 % del Universo, podría manifestarse a través de efectos químicos inesperados.


Imagen Wikimedia

Un equipo de investigadores propone una nueva pista: una forma ligera de materia oscura, capaz de autoaniquilarse y liberar partículas cargadas. Estas últimas ionizarían el gas presente en la Zona Molecular Central (ZMC) de la Vía Láctea, explicando así observaciones hasta ahora inexplicadas. Esta hipótesis abre una nueva vía para comprender uno de los mayores misterios de la física moderna.

Una materia oscura más ligera de lo esperado


La materia oscura tradicional, a menudo asociada con partículas masivas como los "WIMPs", podría no ser la única candidata. Los investigadores exploran ahora una partícula más ligera, cuya masa sería inferior a la de un protón. Cuando dos de estas partículas colisionan, se aniquilarían produciendo electrones y positrones.

Estas partículas cargadas interactuarían luego con el gas circundante, ionizando los átomos de hidrógeno. Este proceso explicaría la presencia abundante de gas ionizado en la ZMC, una región densa y turbulenta en el corazón de la Vía Láctea. A diferencia de los rayos cósmicos, a menudo invocados para explicar la ionización, esta nueva forma de materia oscura no requiere partículas ultraenergéticas.

Esta hipótesis es aún más intrigante porque coincide con las observaciones actuales sin entrar en conflicto con las restricciones astrofísicas. Por ejemplo, los modelos predicen que esta materia oscura ligera no produciría emisiones gamma excesivas, lo que coincide con los datos recopilados en la ZMC. Además, esta teoría también podría explicar otros fenómenos, como la emisión de rayos X observada en esta región.

Este enfoque abre una nueva vía para detectar la materia oscura, no solo por sus efectos gravitacionales, sino también por sus interacciones químicas con el medio interestelar. Si esta hipótesis se confirma, podría revolucionar nuestra comprensión de esta sustancia esquiva y su papel en la evolución de las galaxias.

Una firma química inédita


La hipótesis de una materia oscura ligera y autoaniquilante también podría explicar otros fenómenos observados en la ZMC. Por ejemplo, una emisión de rayos X, conocida como "línea de emisión de 511 keV", podría estar relacionada con la formación de positronio, un estado ligado entre un electrón y un positrón en lugar del tradicional electrón-protón. Esta firma luminosa correspondería a las partículas cargadas producidas por la aniquilación de la materia oscura.


Además, la ausencia de emisión gamma intensa, generalmente asociada con los rayos cósmicos, refuerza la idea de que la fuente de ionización es más lenta y menos energética. Esta coherencia entre las observaciones y las predicciones teóricas hace que esta hipótesis sea particularmente prometedora. Los investigadores destacan que los modelos de materia oscura ligera no contradicen los datos existentes, algo raro en este campo de investigación.

Esta teoría también podría arrojar luz sobre otros misterios cósmicos, como la distribución de la materia oscura en las galaxias. Si se confirma esta partícula ligera, podría explicar por qué algunas regiones galácticas presentan niveles de ionización inesperados. Las futuras observaciones, especialmente con el telescopio espacial COSI, deberían permitir probar esta hipótesis de manera más profunda.
Página generada en 0.096 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa