El magnetismo de las estrellas gigantes revelado 🧲

Publicado por Adrien,
Fuente: CNRS INSU
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El campo magnético del Sol es generado por un efecto dinamo causado por sus movimientos de convección y rotación. Este evolucionará cuando nuestra estrella se convierta en una gigante roja en un futuro lejano.


Representación visual de los datos digitales de las dos simulaciones, comparadas a la izquierda con el Sol a escala.
© L. Amard, A.S. Brun, A. Palacios, A. Finley

La gigante Pólux es un buen ejemplo de lo que se convertirá nuestra estrella y presenta un campo magnético mucho más débil que el del Sol, por debajo de 1 Gauss. Su extensa envoltura y su rotación muy lenta generan una dinamo diferente al caso solar. En particular, las células convectivas de pequeña escala permiten generar un campo magnético comparable a las observaciones.

Con el fin de comprender mejor el magnetismo de las estrellas gigantes, los científicos han realizado simulaciones numéricas avanzadas de una estrella similar a la gigante Pólux, en un laboratorio del CNRS Terre & Univers. Estas simulaciones han puesto de relieve la razón por la cual la dinamo en la extensa envoltura de esta estrella genera campos magnéticos 2 a 3 veces más débiles que los del Sol.

Así, según los parámetros simulados, entre el 2 y el 8 % de la energía cinética del plasma se convierte en energía magnética según el tamaño de las células de convección en la fuente de la dinamo: las células pequeñas producen campos más complejos y menos intensos porque la correlación entre las estructuras magnéticas y convectivas es más débil a grandes escalas.

Un descubrimiento también notable es la posibilidad de que el campo magnético de Pólux invierta su polaridad en varios años, al igual que el Sol. Aunque estas inversiones aún no han sido observadas, las simulaciones sugieren que podrían serlo si la estrella fuera monitoreada durante más tiempo.


Evolución del campo magnético integrado en la superficie visible de dos de las simulaciones en negro y rojo. La franja verde indica el dominio cubierto por los valores observados.
© L. Amard, A.S. Brun, A. Palacios

Este estudio enriquece nuestra comprensión del magnetismo de las estrellas gigantes y abre nuevas perspectivas para la misión PLATO de la ESA al caracterizar la actividad magnética de las estrellas y su impacto en los exoplanetas.

Referencias:
L. Amard et al., Understanding Post-main-sequence Stellar Magnetism: On the Origin of Pollux's Weak Surface Magnetic Field, 2024 ApJ 974 311.
El comunicado del CEA-IRFU
Página generada en 0.103 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa