El vínculo entre la calidad del sueño y los pensamientos intrusivos 🛌

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El sueño, a menudo percibido como una simple pausa diaria, desempeña un papel mucho más complejo en nuestro equilibrio mental. Un estudio reciente revela cómo actúa como un escudo contra los recuerdos no deseados, ofreciendo perspectivas prometedoras para la salud mental.


Llevada a cabo por la Universidad de East Anglia (UEA), esta investigación explora los mecanismos cerebrales que vinculan el sueño con la regulación de los pensamientos intrusivos. Los resultados, publicados en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podrían revolucionar los tratamientos de trastornos mentales como la depresión o el estrés postraumático.

El sueño, un regulador de la memoria


El sueño, en particular el sueño REM (movimiento ocular rápido), parece esencial para controlar los recuerdos no deseados. Los investigadores descubrieron que las personas bien descansadas activan más el córtex prefrontal, una zona clave para la gestión de pensamientos y emociones. Por el contrario, las personas privadas de sueño muestran una mayor actividad del hipocampo, relacionado con la recuperación de recuerdos, lo que dificulta la supresión de pensamientos intrusivos.

El experimento en el laboratorio


El estudio involucró a 85 participantes, divididos en dos grupos: uno que durmió normalmente y otro que permaneció despierto toda la noche. Gracias a la resonancia magnética funcional (IRMf), los investigadores observaron que los participantes descansados activaban mejor su córtex prefrontal cuando se les pedía deshacerse de pensamientos intrusivos. Aquellos que durmieron más tiempo en fase REM mostraron un mayor control sobre sus pensamientos.

Concretamente, en este estudio, los participantes fueron sometidos a una prueba para repeler pensamientos intrusivos. Se les mostraron imágenes por pares, seguidas de dos instrucciones: "Pensar" o "No pensar". En el primer caso, debían recordar la imagen asociada, mientras que en el segundo, debían evitar evocarla. Los resultados mostraron que los participantes descansados lograban inhibir mejor los recuerdos no deseados, con una mayor activación del córtex prefrontal y una reducción de la actividad del hipocampo.

El papel clave del sueño REM


El sueño REM, fase en la que ocurren los sueños, parece restaurar los mecanismos de control de la memoria. Los participantes que disfrutaron de un sueño REM de calidad fueron menos propensos a los recuerdos intrusivos. Este hallazgo subraya la importancia de esta fase para la resiliencia emocional y la salud mental.

Implicaciones para la salud mental


Los trastornos mentales como la depresión o la ansiedad suelen estar marcados por pensamientos intrusivos recurrentes. Comprender cómo el sueño influye en estos mecanismos abre el camino a nuevos enfoques terapéuticos. Mejorar la calidad del sueño, especialmente el sueño REM, podría convertirse en una estrategia clave para prevenir o mitigar estos trastornos.

Para favorecer un sueño reparador, los expertos recomiendan mantener un ritmo regular, crear un ambiente propicio (oscuridad, silencio, frescura) y evitar las pantallas antes de dormir. Técnicas de relajación, como la meditación, también pueden ayudar a preparar la mente para el descanso.
Página generada en 0.084 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa