Energía oscura: ¿y si nos hemos equivocado desde el principio? ⚡

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La energía oscura, esa fuerza aún no comprendida que acelera la expansión del Universo, podría ser aún más intrigante de lo que pensábamos. Los últimos datos del proyecto DESI sugieren que evolucionaría con el tiempo, cuestionando un pilar de la cosmología moderna.


Desde su descubrimiento en 1998, la energía oscura se ha considerado una constante cosmológica, una fuerza inmutable que explica la aceleración de la expansión del Universo. Sin embargo, los resultados recientes del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), un proyecto internacional que involucra a más de 900 científicos, desafían esta idea. Al cartografiar con una precisión sin precedentes la posición de millones de galaxias, DESI revela indicios de una energía oscura dinámica, cuya intensidad habría variado a lo largo de la historia cósmica.

Un mapa 3D del Universo con una precisión sin igual


DESI, instalado en Arizona, utiliza un telescopio equipado con 5,000 fibras ópticas para observar la luz de millones de galaxias. En tres años, ha medido la posición y la distancia de 15 millones de ellas, produciendo el mapa tridimensional más detallado del Universo hasta la fecha. Este mapa revela la estructura a gran escala de la materia, marcada por cúmulos de galaxias y vacíos cósmicos, ofreciendo una visión sin precedentes de la distribución de la materia en el cosmos.

Gracias a una técnica llamada oscilaciones acústicas bariónicas (BAO), los investigadores han podido rastrear la expansión del Universo durante 11 mil millones de años. Las BAO, huellas dejadas por las ondas de presión en el Universo primitivo, sirven como una "regla cósmica" para medir las distancias entre las galaxias. Estas oscilaciones, que se formaron poco después del Big Bang, han dejado una firma característica en la distribución de las galaxias, permitiendo a los científicos medir con precisión la expansión del Universo en diferentes épocas.

Los resultados muestran que la energía oscura parece haber sido más fuerte en el pasado que en la actualidad, un descubrimiento que contradice la hipótesis de una constante cosmológica. Esta variación sugiere que la energía oscura podría ser una fuerza dinámica, evolucionando con el tiempo. Estas observaciones, combinadas con otros datos cosmológicos, abren el camino para cuestionar los modelos actuales y explorar nuevas teorías que expliquen la naturaleza de esta energía aún más misteriosa.

Hacia una nueva comprensión de la energía oscura


Si bien estos resultados no constituyen aún una prueba definitiva, se suman a otras observaciones, como las del fondo cósmico de microondas y las supernovas, que apuntan hacia una energía oscura dinámica. Estos datos convergentes refuerzan la idea de que la energía oscura podría no ser una constante, sino una fuerza evolutiva cuya intensidad cambia con el tiempo. Este descubrimiento cuestiona el modelo estándar de la cosmología, que se basa en la hipótesis de una energía oscura inmutable.

Los investigadores exploran ahora modelos alternativos, como la quintaesencia, que supone que la energía oscura está impulsada por un campo escalar variable. Este campo, similar al del bosón de Higgs, podría explicar por qué la energía oscura parece más fuerte en el pasado. Estas teorías no solo podrían esclarecer la naturaleza de la energía oscura, sino también resolver otros enigmas cosmológicos, como la tensión en torno a la constante de Hubble, que mide la tasa de expansión del Universo.

Con datos aún más precisos por venir, DESI y otros proyectos como Euclid podrían abrir una nueva era en la cosmología. Las futuras observaciones permitirán probar estos modelos alternativos y determinar si la energía oscura es realmente dinámica. Si estos resultados se confirman, podrían conducir a una revisión mayor de nuestra comprensión del Universo y su evolución, marcando así un avance histórico en el campo de la física fundamental.

Para profundizar: ¿Qué es la energía oscura?


La energía oscura es una fuerza hipotética que compone aproximadamente el 70 % del Universo. Es responsable de la aceleración de la expansión cósmica, un descubrimiento clave realizado en 1998 gracias a la observación de supernovas distantes. A diferencia de la gravedad, que atrae los objetos, la energía oscura actúa como una fuerza repulsiva, alejando las galaxias entre sí a un ritmo cada vez más rápido.

Aunque su existencia es ampliamente aceptada, la naturaleza exacta de la energía oscura sigue siendo uno de los mayores misterios de la cosmología. En el modelo estándar, se representa mediante la constante cosmológica, una energía intrínseca al espacio-tiempo que permanece uniforme en el tiempo y el espacio. Sin embargo, las recientes observaciones de DESI sugieren que podría ser dinámica, variando a lo largo de la historia del Universo.

Si la energía oscura no es una constante, esto implicaría que sus propiedades cambian con el tiempo, abriendo el camino a nuevas teorías físicas. Por ejemplo, podría estar relacionada con un campo escalar, similar al campo de Higgs, pero con efectos a escala cósmica. Comprender esta energía misteriosa es esencial para explicar no solo la expansión del Universo, sino también su destino final: ¿continuará expandiéndose indefinidamente o podría colapsar sobre sí mismo algún día?
Página generada en 0.080 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa