Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Esta semilla de 360 millones de años, ¿contiene una clave de la evolución?
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:eLife Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un descubrimiento intrigante de hace 360 millones de años. En China, una semilla fósil revela un pasado vegetal insospechado. ¿Qué esconde esta semilla única?
Créditos: Wang et al
Los científicos han estudiado esta semilla alada fósil, Alasemenia, descubierta en una mina china. Gracias a herramientas matemáticas, han reconstruido su mecanismo de dispersión, similar al de las semillas modernas.
A diferencia de otras semillas del Devónico superior, Alasemenia no tenía una cúpula protectora. Además, poseía tres alas que estaban perfectamente adaptadas para la dispersión por el viento, una innovación importante para ese periodo. El análisis de los investigadores reveló que las tres alas ofrecían buena estabilidad, asegurando una rotación eficaz y un desplazamiento óptimo.
Esta estabilidad habría permitido a Alasemenia recorrer largas distancias. Una clara ventaja evolutiva para estas plantas que buscaban colonizar nuevos territorios.
Deming Wang, profesor de geología, destaca que esta semilla podría ser el ancestro de los sistemas modernos de dispersión de plantas por el viento. Una adaptación esencial en la historia vegetal.
Reconstrucción. (a) Alasemenia tria con tres alas extendiéndose hacia afuera. (b) Alasemenia tria con una de las tres alas parcialmente retirada para mostrar el extremo nucelar. (c) Guazia dongzhiensis con cuatro alas extendiéndose hacia adentro ( Wang et al., 2022 ). Barras de escala, 5 mm.
Estos descubrimientos permiten comprender mejor cómo las plantas desarrollaron estrategias sofisticadas para la dispersión por el viento. Una verdadera hazaña natural que ha dado forma a los ecosistemas terrestres. El estudio completo fue publicado en eLife.
¿Qué es la dispersión por el viento en las plantas?
La dispersión por el viento, o anemocoria, es una estrategia natural utilizada por ciertas plantas para propagar sus semillas a largas distancias. Esto les permite evitar la competencia con la planta madre por recursos como la luz o los nutrientes, y aumentar sus probabilidades de colonizar nuevos territorios.
Las plantas emplean diversas adaptaciones para favorecer la dispersión de sus semillas. Algunas, como los arces, producen semillas equipadas con alas llamadas sámaras, que giran en el aire como hélices para maximizar su alcance. Otras, como los dientes de león, desarrollan estructuras en forma de paracaídas que facilitan su vuelo con la más mínima brisa.
En las plantas terrestres más antiguas, estos mecanismos eran raros. Sin embargo, el descubrimiento de una semilla fósil de 360 millones de años, Alasemenia, muestra que algunas plantas ya habían comenzado a desarrollar estructuras especializadas, marcando una etapa importante en la evolución de las plantas con semillas y en la historia de la biodiversidad vegetal.