Estar expuesto a este ruido puede dañar tu salud cardíaca 💔

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of the American College of Cardiology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Vivir cerca de un aeropuerto podría costar más que solo sueño. Un estudio reciente revela que la exposición al ruido de los aviones, especialmente por la noche, altera la estructura y la función cardíacas, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

Las molestias sonoras no se limitan a perturbar nuestra tranquilidad. También atacan nuestra salud cardíaca. Investigadores británicos analizaron los datos de imágenes cardíacas de 3.635 personas que viven cerca de grandes aeropuertos, revelando efectos preocupantes en el corazón.



El ruido nocturno, un factor agravante


El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, muestra que las personas expuestas a niveles elevados de ruido de aviones, particularmente por la noche, presentan músculos cardíacos más rígidos y menos eficientes. Estas anomalías reducen la capacidad del corazón para bombear sangre correctamente.

Los investigadores compararon los corazones de residentes que viven en zonas ruidosas con los de zonas más tranquilas. Los resultados indican que el ruido nocturno perturba el sueño, lo que podría explicar en parte estos efectos nocivos en la salud cardíaca.

Un riesgo cardiovascular multiplicado


Las anomalías cardíacas observadas podrían multiplicar por dos a cuatro el riesgo de eventos graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. Estas conclusiones se suman a las crecientes evidencias sobre los peligros de la contaminación acústica.

El Dr. Gaby Captur, autor principal del estudio, destaca que el ruido desencadena reacciones de estrés, liberando cortisol y activando el sistema nervioso simpático. Estos mecanismos podrían explicar el aumento de la presión arterial y la rigidez de las arterias.

Medidas urgentes que tomar


Los investigadores piden una acción concertada para reducir la exposición al ruido de los aviones, especialmente para los millones de personas que viven cerca de aeropuertos. Existen soluciones, como mejorar el aislamiento acústico o revisar las trayectorias de vuelo.

Mientras tanto, adoptar un estilo de vida saludable sigue siendo esencial para proteger el corazón. Una dieta equilibrada, actividad física regular y gestión del estrés son métodos probados para reducir los riesgos cardiovasculares.

Para profundizar: ¿Qué es el cortisol y cómo influye en nuestra salud?


El cortisol, a menudo llamado "hormona del estrés", es una sustancia producida por las glándulas suprarrenales en respuesta a situaciones estresantes. Desempeña un papel esencial en la regulación del metabolismo, la presión arterial y la respuesta inmunológica.

Cuando el cortisol se libera en exceso, puede provocar un aumento de la presión arterial y una aceleración del ritmo cardíaco. Estos efectos, si se vuelven crónicos, pueden dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

El cortisol también influye en el sueño y el estado de ánimo. Niveles elevados pueden perturbar los ciclos de sueño, causando insomnio o despertares frecuentes. Esto puede agravar el estrés y crear un círculo vicioso difícil de romper.

Finalmente, un exceso de cortisol está asociado con problemas metabólicos, como el aumento de peso o la resistencia a la insulina. Estos efectos muestran cuán perjudicial puede volverse esta hormona, aunque vital, si no se regula adecuadamente.

¿Qué es el sistema nervioso simpático y cuál es su función?


El sistema nervioso simpático es una rama del sistema nervioso autónomo responsable de la respuesta de "lucha o huida". Prepara al cuerpo para reaccionar rápidamente en caso de estrés o peligro, aumentando el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Cuando se activa, este sistema libera hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, que aceleran las funciones corporales esenciales. Esto permite una mejor oxigenación de los músculos y una mayor alerta, pero también puede provocar presión arterial elevada si la activación es prolongada.

Una sobreactivación del sistema nervioso simpático, a menudo debido al estrés crónico o a la exposición prolongada al ruido, puede causar problemas de salud. Esto incluye un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión o arritmia.

Finalmente, este sistema interactúa con otros mecanismos fisiológicos, como la liberación de cortisol. Juntos, forman una respuesta compleja al estrés que, si no se regula, puede tener efectos nocivos a largo plazo en la salud general.
Página generada en 0.101 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa