Estas gafas identifican a personas en la calle y revelan sus datos personales

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Comunicado de investigación
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un par de gafas conectadas serían capaces de revelar más sobre tu identidad de lo que imaginas. Estudiantes de Harvard han creado un sistema capaz de transformar estos accesorios en verdaderos espías personales.

Con la apariencia de unas simples Ray-Ban, estas gafas permiten acceder a la información privada de desconocidos encontrados en público. Una tecnología preocupante, pero cuyos creadores afirman que busca concienciar sobre los peligros para la privacidad.


Este dispositivo llamado I-XRAY funciona aprovechando bases de datos públicas y herramientas de reconocimiento facial ya accesibles, como PimEyes. Identifica rápidamente a las personas y recupera información como nombre, dirección o número de teléfono. Una demostración en el metro de Boston permitió ilustrar la eficacia del proyecto.

Las Ray-Ban utilizadas integran cámaras casi invisibles que capturan los rostros de los transeúntes. La imagen obtenida se analiza en unos pocos segundos, y se buscan coincidencias en Internet. Una vez identificados, los datos personales se envían a una aplicación dedicada.

Aunque el proyecto se ha diseñado en un entorno académico, los riesgos de un uso indebido de estas herramientas son reales. Los estudiantes señalan que empresas como Clearview AI ya venden tecnologías similares a gobiernos y servicios de seguridad.

Su iniciativa pone de manifiesto una nueva amenaza potencial para la privacidad, especialmente en lugares públicos donde cada individuo se convierte en un blanco fácil para la vigilancia. El anonimato en los espacios urbanos podría pronto ser cosa del pasado, dando paso a una era de trazabilidad digital sin precedentes.


Las gafas conectadas I-XRAY son capaces de reconocer el rostro de las personas encontradas, y de recuperar gran cantidad de información confidencial sobre ellas.

Los investigadores recuerdan que es posible limitar el acceso a los datos personales solicitando su eliminación de las plataformas de reconocimiento facial. Sin embargo, estos procedimientos son poco conocidos por el público en general, y menos aún implementados.

La preocupación crece ante el avance de estas tecnologías. La cuestión de cómo legislar se vuelve urgente, mientras grandes empresas ya trabajan en nuevos productos más eficientes.
Página generada en 0.092 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa