Los omega-3 podrían frenar el crecimiento de los tumores de la próstata y lo harían a través del microbiota intestinal. Esto es lo que sugiere
un estudio publicado en
Nature Communications por un equipo de investigación de la Universidad Laval, la Universidad McGill y la Uniformed Services University of the Health Sciences.
Los investigadores llegaron a esta conclusión después de haber examinado desde varios ángulos la relación entre el microbiota intestinal y la agresividad de los tumores de la próstata. En primer lugar, analizaron el microbiota intestinal de 62 hombres que habían recibido un diagnóstico de cáncer de próstata y que estaban en espera de una resección de la próstata.
Después de la cirugía, los investigadores subdividieron a los pacientes en tres grupos según el volumen de su tumor. Su constatación: los pacientes que tenían un tumor cuyo volumen se encontraba en el tercio superior tenían un microbiota 8% menos diverso que los pacientes cuyo tumor se encontraba en el tercio inferior.
En un segundo momento, los investigadores procedieron al análisis del microbiota intestinal de 47 hombres que habían tenido una resección de la próstata cinco años antes. Los pacientes que mostraban signos de recurrencia del cáncer tenían un microbiota intestinal más alterado.
"Por un lado, la biodiversidad de su microbiota era 18% más baja que la de los pacientes sin recurrencia. Por otro lado, ciertos grupos de bacterias estaban sobrerrepresentados en comparación con lo observado en los pacientes sin recurrencia del cáncer", señala el responsable del estudio,
Vincent Fradet, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Laval e investigador en el Instituto sobre Nutrición y Alimentos Funcionales y en el Centro de Investigación del CHU de Quebec - Universidad Laval.
Luego los investigadores transplantaron el microbiota intestinal de pacientes con cáncer de próstata agresivo a ratones modelo utilizados para estudiar este cáncer. "Observamos que este trasplante fecal estimulaba el crecimiento de los tumores de la próstata en los ratones, lo cual sugiere que existe una forma de comunicación entre el microbiota intestinal y el cáncer de la próstata", dice el profesor Fradet.
Finalmente, los investigadores reclutaron a 41 hombres que habían tenido una biopsia por cáncer de próstata y que estaban en espera de una resección de la próstata. Solicitaron a 21 de ellos que tomaran suplementos de omega-3 hasta el momento de la cirugía, la cual ocurrió en promedio 7 semanas después, mientras que los demás debían tomar un placebo.
El grado de su tumor, que es una medida de la agresividad del cáncer, fue evaluado en el momento de la biopsia y al momento de la resección, señala el profesor Fradet. "Hubo una reducción en el grado del tumor en 19% de los sujetos del grupo omega-3 frente a un 5% en el grupo de control. Además, observamos un aumento en el grado del tumor en un 10% de los sujetos del grupo omega-3 frente a un 30% en el grupo de control."
Los investigadores constataron que la ingesta de omega-3 había producido una disminución en la abundancia de una familia de bacterias llamada
Ruminococcaceae en las heces de los pacientes. Esta disminución estaba asociada con un menor riesgo de aumento en el grado del tumor. Estudios anteriores han demostrado que estas bacterias incrementan el riesgo de un crecimiento rápido del cáncer de próstata. También aumentan el riesgo de resistencia a los tratamientos hormonales, ya que transforman precursores de andrógenos en andrógenos, hormonas que estimulan el cáncer de la próstata.
"La mayoría de los cánceres de próstata progresan lentamente", recuerda Vincent Fradet. "Dado que la resección de la próstata y la radioterapia tienen impactos negativos en la calidad de vida de los pacientes, sería interesante contar con intervenciones que retrasen el momento en que es necesario recurrir a ellas. Nuestros resultados sugieren que el consumo de omega-3 podría ser una manera simple y no invasiva de ralentizar la progresión del cáncer de próstata. Sin embargo, la demostración clínica de esta hipótesis aún está por realizarse", concluye cautelosamente.