El ejército estadounidense se prepara para modificar por completo el equipamiento de sus soldados. Microsoft, en asociación con la empresa de defensa Anduril, propone un casco de realidad aumentada para transformar las intervenciones militares.
El IVAS, desarrollado por Microsoft, será pronto reforzado por el software Lattice de Anduril. Una fusión de tecnologías que promete cambiar la manera en que los soldados perciben y reaccionan en el terreno.
El sistema IVAS, basado en la tecnología HoloLens, no es un simple gadget de realidad aumentada. Gracias a la integración de Lattice, los soldados recibirán información en tiempo real. Drones, vehículos terrestres o sistemas de defensa aérea transmitirán datos directamente a su campo de visión.
Este proyecto no está destinado únicamente al entrenamiento. Pronto podría convertirse en una herramienta indispensable para los soldados en plena misión. El objetivo es mejorar la percepción visual y auditiva de los militares para hacer sus intervenciones más eficaces.
Palmer Luckey, cofundador de Anduril y antiguo creador de Oculus VR, compara esta tecnología con una visión futurista tomada de la ciencia ficción. La integración de la inteligencia artificial permite detectar y analizar amenazas antes de que sean visibles para el ojo humano.
Pero el proyecto IVAS ha tenido comienzos difíciles. Las primeras versiones provocaron dolores de cabeza y náuseas en los soldados probadores. Microsoft ha corregido estos problemas desde entonces y sigue mejorando el sistema.
El ejército estadounidense ve en el IVAS una inversión estratégica. El contrato podría representar hasta 21,9 mil millones de dólares si las pruebas futuras, previstas para 2025, resultan exitosas. Por lo tanto, los retos son enormes tanto para Microsoft como para las fuerzas armadas.
Si esta tecnología cumple sus promesas, podría marcar el inicio de una nueva era para el equipo militar, donde el ser humano y la máquina trabajarán juntos en el terreno.
¿Qué es el IVAS?
El Integrated Visual Augmentation System (IVAS) es un casco de realidad aumentada basado en la tecnología HoloLens de Microsoft. Superpone información virtual al campo de visión real del soldado. Está diseñado para mejorar las capacidades de percepción y toma de decisiones en el terreno.
IVAS integra sensores avanzados, como visión térmica y nocturna, así como datos provenientes de drones y vehículos terrestres. De este modo, permite a los soldados detectar amenazas más allá de su alcance visual normal, alertándolos sobre peligros inminentes.
El IVAS también tiene como objetivo mejorar el entrenamiento militar simulando situaciones de combate realistas. Al fusionar datos en tiempo real con inteligencia artificial, crea una sinergia entre soldados y sistemas autónomos, facilitando las operaciones conjuntas entre humanos y máquinas.