Este descubrimiento cuestiona un siglo de enseñanza sobre la división celular 🔬

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Contrariamente a lo que afirman los manuales escolares desde hace más de un siglo, la división celular no siempre sigue el mismo patrón. Un equipo de investigadores acaba de demostrar que las células pueden dividirse de manera asimétrica, revolucionando así los fundamentos de la biología enseñada.


Este descubrimiento, publicado en Science, revela que el proceso de división no implica sistemáticamente una forma esférica. Las células adoptan comportamientos mucho más variados, influenciados por su morfología inicial.

La forma de las células, un factor clave en la división asimétrica


Las observaciones muestran que las células cortas y anchas tienden a redondearse antes de dividirse en dos células idénticas. Por el contrario, las células alargadas mantienen su forma y producen células hijas de tamaños y funciones distintas.

Esta asimetría, antes asociada únicamente a las células madre, desempeñaría un papel esencial en la formación de tejidos y órganos. Los investigadores observaron este fenómeno en células endoteliales de pez cebra, cruciales para el crecimiento de los vasos sanguíneos.

En el laboratorio, el equipo reprodujo estas divisiones asimétricas modificando artificialmente la forma de células humanas. Este enfoque, denominado "micropatterning", confirma que la morfología parental determina el tipo de división.


Los cambios de forma de las células antes de la división influyen en cómo se dividen. Cuando una célula se alarga, por ejemplo al desplazarse o sobre un soporte estructurado, adopta un modo de división llamado isomorfo. En este modo, conserva sus asimetrías de forma y contenido durante toda la mitosis. Esto vincula directamente la forma en interfase con el desencadenamiento de una división celular simétrica.


Implicaciones importantes en medicina e investigación


Estos resultados podrían esclarecer los mecanismos de progresión del cáncer, donde divisiones asimétricas favorecerían la diseminación de células tumorales. También abren nuevas vías en medicina regenerativa, permitiendo un mejor control de la diferenciación celular.

La técnica utilizada, basada en un láser UV, ofrece una precisión sin precedentes para manipular formas celulares. Este avance podría ayudar a diseñar terapias dirigidas, orientando el destino de las células hijas.

Los investigadores planean ahora estudiar otros tipos celulares, para determinar la extensión de este fenómeno. Una revisión de los manuales escolares parece inevitable.
Página generada en 0.121 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa