Este dron solar estratosférico podría ser el arma secreta del mañana

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: AeroVironment
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los drones solares alcanzan nuevas alturas. El modelo Horus A, desarrollado por AeroVironment, abre perspectivas militares y civiles. Con sus 1,5 kW de energía solar, opera a 20 kilómetros de altitud. Pero este es solo el comienzo de sus impresionantes capacidades.

El Horus A no es un simple dron, sino una verdadera plataforma estratosférica. Capaz de transportar 70 kg de carga útil, mejora considerablemente la categoría de las HAPS (High-Altitude Platform Station). Gracias a esta carga, puede llevar a cabo misiones prolongadas.


Durante las recientes pruebas, el Horus A utilizó simultáneamente un radar de apertura sintética y una red de malla Mesh Network. Además, demostró su capacidad para operar eficazmente en condiciones atmosféricas adversas, antes de aterrizar de manera segura. Su principal ventaja radica en sus comunicaciones. Equipado con una radio satelital BLOS y sistemas aviónicos robustos, proporciona enlaces estables y un posicionamiento preciso. Estas características le permiten desempeñar un papel clave en operaciones tanto militares como civiles.

En un contexto militar, el dron se destaca como centro de control para otros sistemas no tripulados, como el Switchblade, un dron más pequeño utilizado para misiones específicas. La eficiencia de estos enjambres de drones se ve así considerablemente aumentada. La tecnología ha sido validada por el ejército estadounidense, que le otorgó un certificado especial de navegabilidad para sus pruebas en el espacio aéreo nacional. Un paso más hacia la adopción a gran escala de estos drones.

Además de su rol militar, el Horus A también puede realizar misiones civiles. Podría, por ejemplo, mejorar la conectividad de telecomunicaciones, monitorear el medio ambiente o transferir datos entre operadores móviles. Otros gigantes, como Airbus con su Zephyr, ya están explorando estos territorios estratosféricos. Pero el Horus A se destaca por su autonomía y sus capacidades de comunicación.

¿Qué es una plataforma estratosférica a gran altitud (HAPS)?


Las HAPS (High-Altitude Platform Stations) son vehículos aéreos no tripulados que operan en la estratosfera, a unos 20 kilómetros de altitud. Están diseñados para permanecer en vuelo durante largos períodos, gracias a la energía solar, ofreciendo servicios como la supervisión, la comunicación o el reconocimiento.

Las HAPS se encuentran entre los satélites y los drones convencionales. Proporcionan servicios similares a los de los satélites, pero con ventajas como menores costos y una mayor rapidez de respuesta. Además, su posición más baja permite una mejor cobertura y resolución para ciertas misiones.

Estas plataformas se utilizan para misiones civiles y militares. Juegan un papel importante en las telecomunicaciones, la observación del medio ambiente y la recolección de datos. Su autonomía y versatilidad las convierten en herramientas valiosas para el futuro de la aeronáutica.
Página generada en 0.080 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa