La Universidad de Australia Occidental, a través de su proyecto TeraNet, ha conseguido un hito significativo en el campo de las comunicaciones espaciales. Al utilizar láseres para transmitir datos entre el espacio y la Tierra, anuncia un aumento espectacular en el ancho de banda, hasta mil veces más rápido que las tecnologías actuales.
TeraNet es una red de estaciones ópticas terrestres, diseñada para comunicaciones espaciales de alta velocidad. Esta red captó exitosamente señales láser del satélite alemán OSIRISv1, instalado en el satélite
Flying Laptop de la Universidad de Stuttgart. El equipo, dirigido por el profesor asociado Sascha Schediwy del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) de la Universidad de Australia Occidental, detectó estas señales gracias a dos de sus estaciones en tierra.
A diferencia de las señales de radio tradicionales utilizadas desde el lanzamiento del Sputnik 1 hace casi 70 años, los láseres permiten transmitir una cantidad de datos mucho mayor, ya que operan en frecuencias mucho más altas. Las comunicaciones por láser pueden alcanzar velocidades de varios miles de gigabits por segundo, lo que representa un avance significativo en comparación con las tecnologías actuales.
Desafíos superados por la ingeniosidad
Sin embargo, las comunicaciones por láser enfrentan desafíos, en particular la vulnerabilidad a las condiciones meteorológicas como nubes y lluvia. Para superar este problema, la red
TeraNet se compone de tres estaciones en tierra distribuidas en Australia Occidental. En caso de mal tiempo en una estación, el satélite puede transferir sus datos a otra estación bajo un cielo despejado.
Además, una de estas estaciones está montada en un camión Jeep especialmente diseñado para ser desplegado rápidamente hacia sitios que requieren comunicaciones espaciales ultrarrápidas. Esta capacidad es particularmente útil en áreas remotas o durante desastres naturales, donde las infraestructuras de comunicación tradicionales pueden estar dañadas.
Un potencial de impacto considerable
Las aplicaciones de esta tecnología son amplias. Las comunicaciones láser de alta velocidad podrían revolucionar la transferencia de datos para los satélites de observación de la Tierra, mejorar y asegurar las redes de comunicación militar, y fortalecer las operaciones remotas en sectores como la minería autónoma o la gestión de desastres nacionales.
El proyecto
TeraNet, respaldado por el gobierno australiano, el gobierno de Australia Occidental y la UWA, recibió en 2023 una financiación de 6,3 millones de dólares en el marco del programa de subvenciones de la misión
Moon to Mars Demonstrator de la Agencia Espacial Australiana.
Esta financiación apoya la construcción de las tres estaciones ópticas de TeraNet, con apoyo adicional del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) que proporciona acceso a sus satélites equipados con comunicaciones láser.
Una visión para el futuro de las comunicaciones espaciales
A largo plazo,
TeraNet apoyará numerosas misiones espaciales internacionales, desde la órbita terrestre baja hasta la Luna. Además de las comunicaciones ópticas convencionales, esta red utilizará tecnologías avanzadas, como las comunicaciones en espacio profundo, las comunicaciones coherentes ultrarrápidas, las comunicaciones seguras por cuántica, así como el posicionamiento y la sincronización ópticas.
Al establecer esta red, Australia se posiciona como un actor clave en la infraestructura de comunicación global, capaz de satisfacer las crecientes demandas de transferencia de datos desde el espacio.