Este paciente con la enfermedad de Charcot usa Alexa solo con el pensamiento

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Business Wire
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El pensamiento se convierte en un puente hacia la tecnología. Mark, un estadounidense de 64 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Charcot), está abriendo el camino hacia una nueva era de comunicación.

Gracias a un implante cerebral innovador, ahora puede manipular Alexa, el asistente de Amazon, solo con el pensamiento. Este logro tecnológico, desarrollado por la empresa Synchron, podría transformar la vida de las personas que sufren parálisis.


El implante, integrado a través de un procedimiento mínimamente invasivo en la vena yugular, capta las señales neuronales sin necesidad de una operación cerebral directa. Se conecta a varios dispositivos, incluidas las tabletas Fire de Amazon, lo que permite a Mark controlar dispositivos domésticos y acceder a entretenimiento digital.

Más allá de los comandos básicos como la gestión de luces y videollamadas, el implante también facilita la compra de productos en línea y la lectura de libros. La integración de esta tecnología con sistemas de domótica muestra un potencial de personalización sin precedentes para los usuarios.

Synchron, dirigida por Thomas Oxley, ya explora otras aplicaciones de esta interfaz cerebro-máquina en colaboración con gigantes tecnológicos como OpenAI y Apple. Estos desarrollos podrían ampliar aún más las capacidades de los implantes cerebrales.

La empresa ha realizado pruebas en varios participantes en Estados Unidos y Australia. Tiene previsto lanzar un ensayo más amplio, buscando evaluar la efectividad de esta tecnología entre un mayor número de usuarios.


La competencia en el campo de las interfaces cerebro-máquina es feroz. Empresas como Neuralink, fundada por Elon Musk, también compiten por ofrecer soluciones similares. Sin embargo, ninguna ha obtenido aún la autorización para una comercialización generalizada.

Neuralink, por ejemplo, anunció recientemente avances en su propio implante, con el objetivo de permitir la interacción cerebral con los dispositivos digitales. Estos desarrollos son una muestra del creciente interés en las tecnologías de control cerebral.

La enfermedad de Charcot, o ELA, hace que estas innovaciones sean esenciales. Para las personas afectadas por esta enfermedad degenerativa, que afecta la movilidad y la comunicación, estos implantes representan un rayo de esperanza para recuperar cierta autonomía.

La tecnología de Synchron, al vincular la neurotecnología con herramientas de uso cotidiano, marca un hito significativo en el camino hacia una vida más autónoma para las personas con discapacidades graves.

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?


La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), o enfermedad de Charcot, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva. Afecta a las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, provocando una parálisis muscular progresiva.

Las personas afectadas ven cómo se deterioran sus habilidades motrices y su facultad para hablar, a menudo hasta la parálisis completa. Esta enfermedad generalmente es fatal en pocos años, con una esperanza de vida promedio tras el diagnóstico de 3 a 5 años.

¿Qué es una interfaz cerebro-máquina (BCI)?


Una interfaz cerebro-máquina (BCI) o interfaz cerebro-ordenador, es una tecnología que establece una comunicación directa entre el cerebro y un dispositivo externo. Captura las señales neuronales, a menudo a través de electrodos implantados, y las traduce en comandos para controlar dispositivos electrónicos, como computadoras o dispositivos de domótica.

Las BCIs son especialmente prometedoras para personas paralizadas, ya que permiten interactuar con tecnologías digitales sin necesidad de otras formas de comunicación, como la voz o el tacto.
Página generada en 0.094 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa