Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Este paso finalmente superado, rumbo al ordenador cuántico utilizable
Publicado por Adrien, Fuente:Optica Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt han creado un procesador cuántico con más de 1000 qubits atómicos. Este avance permite superar un hito en la informática cuántica.
Los investigadores de TU Darmstadt han desarrollado un procesador cuántico con más de 1000 qubits atómicos, marcando un avance significativo en la informática cuántica. Este hito podría permitir una expansión futura a 10000 qubits. Crédito: TU Darmstadt
Los grandes sistemas cuánticos son cruciales para avanzar en la informática cuántica. Los investigadores de Darmstadt han publicado sus resultados en Optica.
Los procesadores cuánticos utilizan redes de pinzas ópticas creadas por haces láser focalizados. Hasta ahora, estos procesadores podían contener varios cientos de qubits. Cada átomo representa un qubit, la unidad básica de la información cuántica. Para progresar, era necesario aumentar el número de qubits. Un equipo dirigido por el Profesor Gerhard Birkl en Darmstadt ha logrado esta hazaña.
En un artículo publicado en octubre de 2023 en arXiv y ahora en Optica, el equipo explica haber conseguido crear un procesador cuántico con más de 1000 qubits atómicos en un solo plano.
Los investigadores han combinado métodos ópticos y tecnologías avanzadas para aumentar el número de qubits accesibles. Han utilizado un nuevo método llamado "supercarga de qubit", permitiendo superar las limitaciones actuales.
Para muchas aplicaciones, 1000 qubits es el umbral a partir del cual se puede demostrar la eficiencia de los ordenadores cuánticos. La publicación también explica cómo aumentar el número de fuentes láser para alcanzar 10000 qubits o más en los próximos años.