🪐 ¡Este planeta errante devora 6 mil millones de toneladas de materia por segundo!

Publicado por Adrien,
Fuente: EurekAlert!
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Algunos planetas solitarios deambulan por el espacio interestelar, ofreciendo sorpresas inesperadas sobre su formación y evolución.

Los astrónomos observaron recientemente un caso particularmente notable en la constelación de Camaleón, a unos 620 años luz de la Tierra. Este mundo aislado, designado como Cha 1107-7626, tiene la particularidad de estar rodeado por un disco de materia y mostrar una intensa actividad de acreción. Gracias al Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, los investigadores pudieron medir que este planeta solitario absorbe cerca de seis mil millones de toneladas de gas y polvo cada segundo, un ritmo de crecimiento nunca antes observado para un objeto de masa planetaria.


Representación artística del exoplaneta Cha 1107-7626 mostrando su disco de acreción
Crédito: ESO/L. Calçada/M. Kornmesser

El análisis espectroscópico revela que este proceso de acreción no se desarrolla de manera regular sino a través de impulsos violentos, similares a los brotes de crecimiento observados en estrellas jóvenes. El equipo internacional, dirigido por Víctor Almendros-Abad del Instituto Nacional de Astrofísica italiano, detectó que el campo magnético del planeta juega un papel en estos episodios de acreción intensa. Durante las fases activas, la composición química del disco circundante se modifica, con la aparición temporal de vapor de agua que desaparece cuando la acreción se ralentiza.

Este descubrimiento cuestiona la frontera tradicional entre planetas y estrellas. Como explica Aleks Scholz de la Universidad de St Andrews, el origen de estos planetas errantes sigue siendo enigmático: ¿se forman como estrellas de baja masa o son planetas gigantes expulsados de su sistema estelar original? Las observaciones combinadas del Very Large Telescope y del telescopio espacial James Webb muestran que Cha 1107-7626 posee una masa comprendida entre cinco y diez veces la de Júpiter, lo que lo convierte en uno de los objetos de masa planetaria que flotan libremente más ligeros conocidos por albergar un disco y presentar acreción activa.

Las perspectivas de estudio de estos mundos solitarios se anuncian prometedoras con los futuros instrumentos astronómicos. El Extremely Large Telescope, equipado con el espejo más grande jamás construido para la observación astronómica, debería permitir detectar muchos otros ejemplares de estos planetas errantes. Belinda Damian, astrónoma de la Universidad de St Andrews, destaca que este descubrimiento nos ofrece una visión única de las primeras fases de formación de los planetas aislados, revelando procesos que se creían reservados a las estrellas.

La acreción planetaria: cómo crecen los mundos en el espacio


La acreción designa el proceso por el cual los cuerpos celestes acumulan materia circundante para aumentar su masa. Este fenómeno ocurre cuando la gravedad de un objeto atrae el gas y los polvos presentes en su vecindad inmediata.

En el caso de los planetas tradicionales, la acreción ocurre principalmente durante su formación en los discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes. Las partículas de polvo se aglomeran progresivamente para formar planetesimales, que continúan capturando materia hasta convertirse en planetas propiamente dichos.

Lo que hace excepcional a Cha 1107-7626 es que continúa este proceso de acreción mucho después de su formación inicial, y esto sin la presencia de una estrella central. La tasa observada de seis mil millones de toneladas por segundo es particularmente notable porque supera ampliamente lo que se observa habitualmente en los sistemas planetarios clásicos.
Página generada en 0.153 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa