Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Este vínculo entre pesticidas y cáncer es... inquietante
Publicado por Redbran, Fuente: Universidad de Sherbrooke Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Incluso en pequeñas dosis, los pesticidas utilizados en agricultura serían nocivos para la salud, revela un estudio dirigido por el profesor de biología Luc Gaudreau y su equipo.
Imagen de ilustración Pixabay
Las prácticas agrícolas modernas utilizan pesticidas para eliminar varias formas de organismos (hongos, plantas, insectos) dañinos para los cultivos. Una vez utilizados los pesticidas, los residuos viajan a través del suelo hasta alcanzar diversos cuerpos de agua. Esta agua contaminada es luego reutilizada en agricultura. Finalmente, estos residuos de pesticidas terminan en la cadena alimentaria y son absorbidos por animales y humanos.
La comunidad científica ha sabido desde hace mucho tiempo que el uso masivo de pesticidas puede tener repercusiones en la salud de las poblaciones. Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigación del Departamento de Biología de la Universidad de Sherbrooke ha investigado el impacto de la combinación de varios residuos de pesticidas en las células humanas.
"Un problema mayor que surge del uso de pesticidas es que tenemos muy pocos datos sobre los efectos de los residuos de pesticidas que interactúan entre sí sobre los mecanismos celulares humanos en general," declaró Luc Gaudreau, profesor en el Departamento de Biología e investigador en el Instituto de Investigación sobre el Cáncer de la Universidad de Sherbrooke.
El estudio analizó el efecto combinado de pequeñas dosis de diferentes pesticidas sobre las células humanas. Foto: Michel Caron - UdeS
La investigación se centró en cinco principales pesticidas ampliamente utilizados. Los fabricantes de estos cinco pesticidas indican las dosis máximas recomendadas durante su uso.
"Conocemos las dosis seguras de cada producto," precisa el profesor Luc Gaudreau. However, nuestro proyecto de investigación quería destacar que varias pequeñas concentraciones de varios productos diferentes pueden ser tan perjudiciales como una sola dosis demasiado concentrada de un solo pesticida. Los impactos en la salud humana no son conocidos."
Cuantificar los daños causados al ADN en estas células
Los pesticidas actúan de diferentes maneras sobre las células. Su acción puede ser directa o indirecta. En general, los resultados del estudio demostraron que varios pesticidas presentes en el ambiente tienen el potencial de interactuar entre sí para actuar sobre el sistema celular. Los pesticidas son capaces de desencadenar una respuesta de reparación en las células que se ven afectadas. Ultimadamente, este desorden causa cáncer.
El profesor Luc Gaudreau acompañado de Nadia Côté, candidata al doctorado en biología, y Myriam Fauteux, graduada de la maestría en biología. Foto: Michel Caron - UdeS
"El cáncer es una enfermedad principalmente asociada con la vejez, considera el profesor Luc Gaudreau. Es difícil demostrar que la exposición a pesticidas puede causar cáncer, porque hay tantos factores de incidencia que pueden ser determinantes."
La utilización de P53 para comprender los efectos de los pesticidas
Para entender los impactos de los pesticidas en pequeñas dosis sobre las células, el equipo produjo una serie de subconjuntos de pesticidas ampliamente utilizados para activar interacciones con las células. Gracias a la respuesta de la proteína P53, presente en la célula y que juega un papel cuando la célula está dañada, el equipo constató los efectos de los pesticidas en la célula. No solo los diferentes pesticidas pueden activar reacciones en la célula, sino que la mayoría de ellos tienen efectos reales cuando se combinan en bajas dosis.
P53 juega un papel fundamental en la supresión de células cancerígenas. Controla el crecimiento y la división de las células y envía señales a otros genes para ayudar a reparar el ADN dañado. Si el ADN dañado no puede ser reparado, el gen P53 impide que la célula se divida y le indica que muera.
Imagen de ilustración Pixabay
¿Y para el futuro?
El equipo del profesor Gaudreau ha aportado una nueva perspectiva sobre los pesticidas y su impacto. Desde hace años, el potencial toxicológico de los pesticidas está en el punto de mira de la comunidad investigadora. Este estudio demuestra que también debemos tener en cuenta la interacción de diferentes moléculas de pesticidas con las células, de manera sinérgica y aún a muy bajas concentraciones en el ambiente.
Por lo tanto, si varios pesticidas actúan juntos a bajas concentraciones sobre las células, alterando su correcto funcionamiento e incluso causando daños al ADN, es posible que tengan un efecto (aún desconocido) sobre las enfermedades genéticas. Los trabajos del profesor Gaudreau continúan.