Según un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cincinnati College of Medicine, la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, Errex Inc. y Teva Pharmaceuticals USA Inc., el aumento de las temperaturas podría conducir a un incremento de las crisis de migraña. Los resultados fueron presentados en la 66ª reunión anual de la American Headache Society en San Diego, California.
Imagen de ilustración Pixabay
Vincent Martin, director del Headache and Facial Pain Center de la Universidad de Cincinnati y autor principal del estudio, explica que los cambios climáticos son uno de los desencadenantes más comunes de la migraña. El estudio examinó el uso del fremanezumab, un medicamento destinado a prevenir las migrañas causadas por el aumento de la temperatura. Este medicamento, comercializado bajo el nombre de AJOVY® por Teva Pharmaceuticals, es una inyección subcutánea que forma parte de una clase de anticuerpos monoclonales que han emergido en el mercado en los últimos seis años para tratar las migrañas. Estos medicamentos bloquean una proteína conocida como CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), responsable de la transmisión del dolor en el cerebro y el sistema nervioso.
Los investigadores cruzaron 71 030 registros de diarios diarios de 660 pacientes migrañosos con datos meteorológicos regionales. Descubrieron que por cada aumento de 10 grados Fahrenheit en la temperatura diaria, había un aumento del 6 % en las ocurrencias de dolores de cabeza. Sin embargo, esta asociación desaparecía completamente durante los períodos de tratamiento con fremanezumab.
Fred Cohen, coautor del estudio y profesor adjunto de medicina en la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, destaca que este estudio es el primero en sugerir que las terapias específicas contra la migraña que bloquean el CGRP podrían tratar los dolores de cabeza asociados a las condiciones meteorológicas. Vincent Martin añade que si los resultados se confirman en futuros estudios, esta terapia farmacológica podría ayudar a muchas personas que sufren de migrañas desencadenadas por el clima.
Los investigadores también notaron la importancia de estos hallazgos, dada la diversidad de las condiciones climáticas en los Estados Unidos. Al Peterlin, coautor del estudio y exjefe meteorólogo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, recuerda que Hipócrates, el padre de la medicina, creía que el clima y la salud estaban íntimamente relacionados. Hoy, estos resultados confirman que el clima tiene una influencia en la salud humana, en particular en las migrañas.