Existirían miles de millones de agujeros negros ocultos 🌀

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los agujeros negros supermasivos, estos gigantes cósmicos escondidos en el corazón de las galaxias, continúan intrigando a los científicos. Un estudio reciente, que combina datos de los telescopios IRAS y NuSTAR de la NASA, revela que más de un tercio de estos monstruos cósmicos están ocultos detrás de gruesas capas de gas y polvo, una cifra muy superior a las estimaciones anteriores.

Este descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal, sugiere que el 35% de los agujeros negros supermasivos están fuertemente oscurecidos, un porcentaje que cuestiona los modelos actuales sobre el crecimiento de las galaxias. Los investigadores utilizaron los archivos infrarrojos de IRAS, un telescopio de los años 80, para identificar estos objetos ocultos, y luego emplearon NuSTAR para confirmar su presencia gracias a sus observaciones en rayos X.


Concepto artístico de un agujero negro supermasivo rodeado por un toro de polvo, visto a través de diferentes longitudes de onda.
Crédito: NASA/JPL-Caltech

El estudio destaca la importancia de los archivos astronómicos y de la combinación de observaciones en diferentes longitudes de onda para desentrañar los secretos del Universo. Los agujeros negros supermasivos, aunque invisibles directamente, influyen profundamente en la estructura y evolución de las galaxias que los albergan.

Los investigadores también descubrieron que estos agujeros negros ocultos desempeñan un papel crucial en la regulación de la formación de estrellas. Al absorber o expulsar materia, pueden alterar la dinámica de las galaxias, un proceso aún poco comprendido pero esencial para determinar la evolución cósmica.

Este estudio abre nuevas perspectivas sobre la comprensión de los agujeros negros supermasivos y su impacto en el Universo. También subraya la importancia de misiones espaciales como NuSTAR, que permiten observar el Universo en longitudes de onda inaccesibles desde la Tierra.

Finalmente, los investigadores esperan que estos hallazgos fomenten nuevos estudios para refinar los modelos cosmológicos y comprender mejor los mecanismos que gobiernan el crecimiento de las galaxias y los agujeros negros supermasivos que albergan.

¿Cómo influyen los agujeros negros supermasivos en las galaxias?


Los agujeros negros supermasivos, ubicados en el centro de las galaxias, desempeñan un papel crucial en la evolución de las galaxias. Al absorber materia, pueden generar chorros de partículas y vientos poderosos que redistribuyen el gas y el polvo. Este proceso puede estimular o inhibir la formación de nuevas estrellas, influyendo así en la estructura y dinámica de la galaxia anfitriona.

Las interacciones entre los agujeros negros supermasivos y su galaxia anfitriona son un área de investigación activa. Los científicos buscan comprender cómo varían estas interacciones según la masa del agujero negro, la cantidad de materia disponible para la acreción y las propiedades de la galaxia misma.

¿Por qué algunos agujeros negros supermasivos están ocultos?


Algunos agujeros negros supermasivos están rodeados por un grueso toro de gas y polvo, lo que puede hacerlos invisibles en ciertas longitudes de onda. Este fenómeno se debe a la orientación del toro respecto a nuestra línea de visión: si el toro se ve de lado, bloquea la luz emitida por el disco de acreción alrededor del agujero negro.

Esta oscuridad puede variar según la actividad del agujero negro y la cantidad de materia disponible para formar el toro. Los agujeros negros supermasivos activos, que acretan grandes cantidades de materia, tienen más probabilidades de estar rodeados por un toro grueso.

Las observaciones en infrarrojo y rayos X permiten penetrar esta oscuridad. El infrarrojo puede revelar el calor emitido por el toro, mientras que los rayos X de alta energía pueden atravesar el toro y llegar a los detectores, ofreciendo así una visión de las regiones más internas alrededor del agujero negro.
Página generada en 0.057 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa