Químicos del CNRS han estudiado las propiedades y la eficacia de nanopartículas de óxido de hierro como agentes potenciales para la hipertermia magnética. Esta prometedora técnica de tratamiento del cáncer consiste en destruir localmente las células cancerosas con nanopartículas calentadas mediante un campo magnético.
Algunas estructuras originales, como las "nanoflores", presentan propiedades magnéticas óptimas para esta aplicación médica.
Las nanopartículas de óxido de hierro son ampliamente estudiadas por su potencial tanto como agentes de contraste para la imagen por resonancia magnética (IRM), así como mediadores de calor para la hipertermia magnética. Esta nueva terapia dirigida contra el cáncer utiliza campos magnéticos alternos para calentar las nanopartículas, provocando la destrucción local de las células cancerosas. En particular, las nanopartículas de óxido de hierro presentan propiedades magnéticas adecuadas para esta vía terapéutica.
Un equipo de científicos del Laboratorio de Química de Polímeros Orgánicos y del Instituto de Química de la Materia Condensada de Burdeos (CNRS/Bordeaux INP/Universidad de Burdeos), con la ayuda de la plataforma PLACAMAT (CNRS/Universidad de Burdeos), ha sintetizado varios lotes de nanopartículas de tamaños comprendidos entre 10 y 30 nm y de estructuras variables.
Analizaron la relación entre el tamaño, estructura y propiedades magnéticas utilizando técnicas como la microscopía electrónica de transmisión (TEM) y la magnetometría. El rendimiento de las nanopartículas en hipertermia magnética fue evaluado midiendo la tasa de absorción específica, que representa la eficacia del calentamiento de las nanopartículas bajo campos magnéticos alternos.
El estudio muestra que la eficacia es máxima para nanopartículas de 22 nm bajo ciertas condiciones de campo magnético alterno. Los científicos también observaron que las estructuras en "nanoflores", con varios núcleos, ofrecen un mejor rendimiento magnético, especialmente bajo campos de alta amplitud.
Este estudio, publicado en la revista
ChemPhysChem, abre el camino hacia una producción a gran escala de nanopartículas para aplicaciones biomédicas. La optimización de las vías de síntesis de las nanopartículas de óxido de hierro podría permitir controlar bien su tamaño y estructura, y por tanto su eficacia para la hipertermia magnética, con perspectivas prometedoras para tratamientos personalizados de algunos tipos de cáncer.
Redactor: AVR
Referencias:
Structure-function relationship of iron oxide nanoflowers: Optimal sizes for magnetic hyperthermia depending on alternating magnetic field conditions.
Megi Bejko, Yasmina Al Yaman, Auriane Bagur, Anthony C. Keyes, Patrick Rosa, Marion Gayot, François Weill, Stéphane Mornet, Olivier Sandre.
Chem Phys Chem 2024
https://doi.org/10.1002/cphc.202400023