En las aceras de Inverness, se han encontrado restos de peces de la época del Devónico, gracias a una mirada atenta. Su descubrimiento pone de nuevo sobre la mesa la historia geológica de esta región escocesa.
James Ryan, agente del National Trust for Scotland, encontró fragmentos de peces óseos mientras paseaba por el centro de Inverness. Las formas oscuras en los adoquines de Caithness captaron su atención de inmediato. Estas piedras, formadas en el fondo de un enorme lago hace 385 millones de años, contienen restos de antiguas criaturas marinas.
Las protuberancias más oscuras que recorren el borde de la losa son probablemente fragmentos de huesos de peces fosilizados.
Los fósiles identificados pertenecen a los placodermos, los primeros peces con mandíbulas, que vivieron mucho antes de los dinosaurios. Según Ryan, estos peces son testigos de una era en la que la vida acuática dominaba la Tierra, aportando nueva información sobre la evolución de los vertebrados.
Utilizados para construir aceras en varias ciudades escocesas, los adoquines de Caithness son conocidos por contener fósiles. Descubrimientos similares se han reportado en Glasgow y Edimburgo. Sin embargo, el de Inverness es único, ya que no se había documentado anteriormente.
Estos adoquines esconden historias insospechadas. Son el producto de sedimentos depositados durante millones de años, una época en la que lagos de agua dulce se extendían desde Moray hasta las Orcadas. Bajo los pies de los transeúntes se encuentra así un archivo natural de varios cientos de millones de años.
Algunos fósiles son más fáciles de detectar debido a su coloración más oscura. Se cree que estos son grandes escamas.
Estudios están en curso para identificar con precisión las especies fosilizadas. Por el momento, las observaciones muestran fragmentos de huesos, escamas, e incluso rastros de una aleta dorsal. Estos elementos podrían aportar nuevas perspectivas sobre la biodiversidad del Devónico.
Estos descubrimientos recientes sugieren que el patrimonio geológico de las ciudades aún guarda muchos secretos. ¿Quién sabe? Tal vez un próximo fósil esté esperando ser descubierto por algún paseante curioso.
¿Qué es el período del Devónico?
El Devónico es un período geológico que se extiende desde hace 416 a 359 millones de años. Conocido como "la era de los peces", está marcado por la aparición de muchas especies acuáticas, en particular los placodermos, los primeros peces con mandíbulas.
Esta época también ve aparecer los primeros bosques. Las plantas terrestres se diversifican y colonizan los continentes, aumentando la producción de oxígeno y favoreciendo la creación de hábitats para nuevas formas de vida.
Fósil que vivió durante el Devónico superior. Imagen Wikimedia