📜 Un himno babilónico perdido recuperado después de 3000 años gracias a la IA

Publicado por Redbran,
Fuente: Iraq
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un texto poético de casi 3.000 años de antigüedad acaba de reaparecer, devolviendo la vida a una voz desaparecida desde la Antigüedad. Un himno babilónico, que celebra la grandeza de la ciudad de Babilonia, ha sido reconstituido gracias a una colaboración entre la Universidad de Bagdad y la Universidad LMU de Múnich.


La tablilla cuneiforme que contiene el himno recientemente descubierto.
Crédito: Anmar A. Fadhil, Departamento de arqueología, Universidad de Bagdad, con la autorización del Museo iraquí y del Consejo Estatal de Antigüedades y Patrimonio

El equipo dirigido por Enrique Jiménez ha identificado un texto completo de 250 líneas en escritura cuneiforme, un poema dedicado a Babilonia, entonces capital política, religiosa y cultural de la región. Este descubrimiento ofrece una visión rara sobre la vida cotidiana, las creencias y los valores sociales de la época.

El texto, encontrado en varias tablillas de arcilla, pudo ser reconstituido cruzando los datos de 30 fragmentos dispersos. Una tarea hecha posible por una plataforma digital asociada a la IA, capaz de detectar correspondencias invisibles al ojo humano.

¿Qué es la escritura cuneiforme?


La escritura cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo, fue desarrollada por los sumerios alrededor del 3400 a.C. Grabada con un cálamo sobre arcilla húmeda, se compone de signos en forma de cuña.

Utilizada durante más de tres milenios, esta escritura permitió registrar leyes, mitos, contratos y obras literarias. Los textos babilónicos, en acadio, constituyen hoy una fuente mayor para el estudio del Próximo Oriente antiguo.

¿Cómo permite la inteligencia artificial reconstituir estos textos?


Los investigadores utilizan algoritmos de inteligencia artificial para analizar los motivos, la sintaxis y las estructuras de los textos cuneiformes. Cruzando fragmentos conservados en diferentes museos, la IA identifica correspondencias que escapaban a los métodos tradicionales.

En el caso del himno a Babilonia, esta tecnología permitió agrupar rápidamente docenas de fragmentos dispersos, ofreciendo una lectura continua del poema. Sin esta ayuda, la reconstitución podría haber tomado décadas.

La IA también permite asistir en la traducción de estos textos antiguos, reconociendo los caracteres y los esquemas lingüísticos. Estos avances facilitan la difusión de este patrimonio olvidado y abren nuevas perspectivas de investigación.

Un himno a la ciudad y a sus habitantes


El himno recientemente reconstituido describe Babilonia con una riqueza de detalles excepcional, evocando sus templos, sus jardines, pero también el lugar de las mujeres en la sociedad. Estos versos ofrecen una mirada inédita sobre la organización urbana y los vínculos sociales en la ciudad.

Clasificada como patrimonio mundial de la UNESCO, Babilonia sigue revelando sus secretos. Este poema, resurgido después de milenios de silencio, testimonia el poder cultural y espiritual de una de las mayores civilizaciones de la historia humana.
Página generada en 0.213 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa