Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Las bacterias transmiten recuerdos entre generaciones
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Science Advances Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un simple cambio en una célula bacteriana podría influir en generaciones enteras. ¿Cómo consigue un organismo tan pequeño conservar una huella duradera de un evento pasajero?
La biología bacteriana no se limita únicamente a la información contenida en el ADN. Descubrimientos recientes muestran que los recuerdos no genéticos pueden ser transmitidos a la descendencia.
Crédito: Camila Felix/Northwestern University
Según un estudio realizado por investigadores de las universidades Northwestern y Texas-Southwestern, algunas bacterias son capaces de recordar modificaciones temporales y transmitirlas a sus descendientes. Este fenómeno, aunque no modifica el ADN, podría abrir el camino a aplicaciones médicas revolucionarias.
Para los investigadores, estos recuerdos se almacenan en las redes de regulación genética, circuitos internos de comunicación entre los mismos genes. Al desactivar temporalmente un gen en Escherichia coli, un modelo bien conocido, el equipo observó que esta perturbación podía inducir cambios duraderos heredados durante varias generaciones.
Estas modificaciones son comparables a ecos, repercutiéndose de un gen a otro, incluso después de la reactivación del gen inicial. Este fenómeno, que el equipo califica de "red autosostenida", resiste las influencias externas una vez activado.
El estudio abre perspectivas fascinantes para la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Al modificar sutilmente las bacterias patógenas, se podría hacer que sus descendientes sean más sensibles a los tratamientos durante varias generaciones.
Ahora los investigadores planean validar estos resultados en laboratorio utilizando herramientas como CRISPR para desactivar temporalmente algunos genes. Si los resultados se confirman, podrían transformar nuestra comprensión de la herencia no genética en los organismos vivos.
Finalmente, aunque estas investigaciones se centran en E. coli, otros organismos podrían compartir esta capacidad de transmitir recuerdos no genéticos. Si este fenómeno se confirma, podría cuestionar muchas certezas en el ámbito de la biología.
¿Qué es una red de regulación génica?
Una red de regulación génica es un sistema complejo mediante el cual los genes interactúan entre sí para controlar la expresión genética. A diferencia de una secuencia de ADN fija, esta red es dinámica y puede ser modificada por diversos factores ambientales.
Los genes no funcionan de manera aislada, sino que forman circuitos donde la actividad de un gen puede influir en la de los otros, permitiendo así una regulación fina y adaptativa de las funciones celulares.
¿Cómo influyen las perturbaciones temporales en las redes de regulación?
Cuando se introducen perturbaciones temporales, como la desactivación de un gen, en una célula, pueden provocar cambios en la red de regulación génica.
Estos cambios no son simplemente reversibles; pueden desencadenar reacciones en cadena que modifican duraderamente la red. Una vez reactivado, el gen inicial puede haber ya iniciado un proceso de regulación que persiste, influyendo en las generaciones futuras sin alterar directamente el ADN.
Este fenómeno permite comprender cómo pueden transmitirse características no genéticas a la descendencia.