Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Las gigantes Urano y Neptuno no estarían compuestas como imaginábamos
Publicado por Adrien, Fuente:arXiv Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los planetas gigantes helados de nuestro Sistema Solar, Urano y Neptuno, podrían contener mucho más que simple hielo de agua.
Los científicos han pensado durante mucho tiempo que estos planetas estaban principalmente constituidos por agua helada, pero los recientes descubrimientos indican que su composición podría ser más compleja. Los datos recopilados por la sonda Voyager 2 y las observaciones desde la Tierra muestran que estos planetas también poseen cantidades significativas de oxígeno, carbono e hidrógeno. Esta composición variada plantea preguntas sobre la formación de estas gigantes.
Urano brilla en medio de sus anillos luminosos en esta imagen del Telescopio Espacial James Webb. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI
Los modelos actuales, basados en las propiedades físicas medidas, describen una envoltura de hidrógeno y helio, una capa subyacente de hielo de agua y amoníaco comprimidos, y un núcleo central rocoso.
Sin embargo, los nuevos análisis sugieren que estos modelos podrían ser incompletos. Estas gigantes planetarias se habrían formado por la acumulación de planetesimales, similares a los cometas actuales del cinturón de Kuiper, una región llena de cuerpos helados más allá de Neptuno.
Uri Malamud, el investigador principal del estudio y científico planetario en el Instituto Tecnológico de Israel, cuestiona la posibilidad de formar una gigante como Urano y Neptuno a partir de bloques de construcción con escasa presencia de hielo. Para explorar esta idea, el equipo construyó cientos de miles de modelos de los interiores de estos planetas.
Estos modelos toman en cuenta varios compuestos químicos, incluyendo el hierro, el agua y el metano, y buscan determinar cuál modelo se ajusta mejor a las características observadas.
Los resultados muestran que los modelos con una proporción significativa de metano son los más acordes. El metano podría presentarse en bloques sólidos o, dada la presión, en un estado pastoso, formando una capa gruesa entre la envoltura de hidrógeno-helio y el hielo de agua.
Estos hallazgos podrían iluminar nuestra comprensión de estos planetas aún misteriosos, aunque verificar su riqueza en metano representa un desafío. Malamud destaca que esto sería un objetivo para una de las misiones propuestas por la NASA y otras agencias espaciales destinadas a explorar Urano.