Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Los glaciares sangran: ¿cuál es el origen de este "sangre"?
Publicado por Redbran, Fuente: CEA IRIG Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los investigadores del Irig/LPCV han demostrado que el alga se desarrolla en la periferia de los cristales de hielo en el agua que fluye en la nieve. Los biólogos analizaron la arquitectura celular del alga mediante microscopía electrónica 3D. Así revelaron las adaptaciones que le permiten multiplicarse en la nieve. Por ejemplo, observaron que la membrana celular de Sanguina está cubierta de pequeñas arrugas que aumentan su superficie de contacto con el exterior. Esto permite al alga extraer mejor los iones necesarios para su crecimiento de un medio extremadamente pobre en nutrientes.
El interior de la célula también reservaba sorpresas. El alga tiene un único cloroplasto. Dentro de este, los tilacoides, esas estructuras en láminas donde ocurre la fotosíntesis, no están dirigidos en una sola dirección como en la mayoría de las plantas. En Sanguina nivaloides, se abren en abanico de modo que puedan recibir luz de todas direcciones. Una adaptación específica a la vida en la nieve, un medio donde la luz se difunde y se refleja como en una galería de espejos. Las mitocondrias, centrales energéticas de la célula, se colocan directamente en la periferia del cloroplasto para utilizar el almidón que este sintetiza (ver imagen bajo el título).
El equipo de investigación también se interesó en los pigmentos rojos del alga. No servirían, como se pensaba, para proteger el núcleo celular de la radiación UV. Compuestos por carotenoides, permitirían al alga protegerse contra los efectos dañinos de los radicales libres oxidantes, en un medio envuelto por una luz de muy intensa viveza.
Tras el derretimiento de las nieves, el alga se encuentra en el suelo y comienza una verdadera metamorfosis para adaptarse a un medio radicalmente diferente. Los científicos ahora quieren entender este proceso nunca antes estudiado. El tiempo apremia pues todo el ecosistema dependiente de Sanguina nivaloides está amenazado por el cambio climático y la reducción de la nieve en la montaña.
Referencias:
Ezzedine JA, Uwizeye C, Si Larbi G, Villain G, Louwagie M, Schilling M, Hagenmuller P, Gallet B, Stewart A, Petroutsos D, Devime F, Salze P, Liger L, Jouhet J, Dumont M, Ravanel S, Amato A, Valay JG, Jouneau PH, Falconet D and Maréchal E
Rasgos adaptativos de quistes de la alga de nieve Sanguina nivaloides revelados por imágenes subcelulares 3D. Nature Communications, 2023.