Los peces son capaces de planificar su propio nacimiento 🐟

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El nacimiento en el momento ideal: un privilegio insospechado ofrecido a los peces. Detrás de esta sorprendente capacidad, se esconde un mecanismo sutil, orquestado por una neurohormona bien conocida.

Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén estudiaron los huevos de pez cebra. Identificaron el papel clave de la tireotropina (TRH), una hormona que actúa como un detonador biológico. Esta señal química libera enzimas capaces de disolver la cáscara del huevo, permitiendo así la eclosión en el momento preciso.


Imagen Wikimedia

Este fenómeno no es fruto del azar. En el caso del pez cebra, un circuito neuronal temporal activa esta hormona unas horas antes de la eclosión y luego desaparece rápidamente. ¿El objetivo? Sincronizar el nacimiento con condiciones ambientales óptimas.

Cada especie ajusta su reloj biológico según sus necesidades. El pez payaso y el fletán prefieren eclosionar en la oscuridad, mientras que el pez cebra elige la luz del día. Otros, como el grunion de California, esperan la resaca del mar para liberarse.

El estudio no se limitó al pez cebra. Al examinar al medaka, una especie evolutivamente distante, los investigadores detectaron un mecanismo similar. A pesar de estar separadas por 200 millones de años, estas dos especies comparten el mismo proceso de eclosión basado en la TRH.

Los descubrimientos muestran que este mecanismo se ha conservado a lo largo de la evolución. Esto subraya la ingeniosidad de la naturaleza, que adapta una misma hormona a funciones diferentes según la especie. En los mamíferos, la TRH regula procesos vitales como el ritmo cardíaco y el metabolismo.

Pero este frágil equilibrio está amenazado. El cambio climático podría alterar estas estrategias milimétricas, moldeadas por millones de años de evolución. Comprender estos mecanismos es esencial para preservar la biodiversidad marina.

Los investigadores planean estudiar otras especies acuáticas para explorar las variaciones de este proceso. Esta investigación podría revelar nuevas adaptaciones insospechadas en el mundo acuático y ofrecer claves para proteger estos ecosistemas.
Página generada en 0.124 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa