Una nueva ventana a la historia de los Neandertales se ha abierto en las estribaciones de los Pirineos españoles.
En el corazón de esta región, un sitio arqueológico raro, Abric Pizarro, ofrece pistas valiosas sobre un período poco conocido de la humanidad, permitiendo una mejor comprensión de la desaparición de estos antiguos humanos. Las investigaciones realizadas por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ofrecen una nueva perspectiva sobre las capacidades de adaptación de los Neandertales frente a condiciones climáticas extremas.
Abric Pizarro, que data de hace 100,000 a 65,000 años, forma parte de los pocos lugares en el mundo del período MIS 4. Los investigadores han descubierto cientos de miles de artefactos, como herramientas de piedra y restos óseos de animales, revelando una imagen más matizada del modo de vida de los Neandertales. A diferencia de la visión estereotipada de los "hombres de las cavernas" lentos, estos humanos prehistóricos demuestran ser ingeniosos y resilientes frente a su entorno.
La Dra. Sofía Samper Carro, autora principal del estudio, destaca que estos descubrimientos desafían la idea de que los Neandertales se limitaban a la caza de grandes presas. Las huellas de explotación de animales más pequeños, como tortugas de agua dulce y conejos, indican una planificación sofisticada raramente atribuida a estas poblaciones. Estas evidencias demuestran su capacidad para explotar de manera óptima los recursos disponibles.
Este sitio único arroja luz sobre un período de transición, crucial para comprender por qué los Neandertales desaparecieron. Antes de la llegada de los humanos modernos a la región de los Pirineos, los Neandertales parecían dominar perfectamente su entorno, habitándolo durante cientos de miles de años. El meticuloso trabajo de los arqueólogos, utilizando técnicas modernas de excavación, permite recopilar datos de una precisión inigualable sobre su modo de vida.
La arqueóloga de la ANU, Dra. Sofía Samper Carro, afirma que los hallazgos de Abric Pizarro cuestionan las creencias generalizadas de que los Neandertales solo cazaban grandes animales. Crédito: Sofía Samper Carro
Según los investigadores, este tipo de sitios ofrece una perspectiva valiosa sobre el comportamiento de los Neandertales cuando eran los únicos habitantes de estas tierras. Estos descubrimientos alimentan la búsqueda para resolver uno de los grandes enigmas de la historia humana: ¿qué llevó a los Neandertales a la extinción después de haber prosperado durante casi 300,000 años?