¿Un océano de agua líquida bajo la superficie de Marte? 🌊

Publicado por Adrien,
Fuente: National Science Review
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El planeta Marte podría aún ocultar importantes reservas de agua líquida bajo su superficie. Un descubrimiento reciente, basado en datos sísmicos, abre nuevas perspectivas sobre la historia hidrológica del planeta rojo.

Un equipo internacional de científicos ha analizado las ondas sísmicas generadas por impactos de meteoritos y un importante terremoto marciano. Sus resultados, publicados en National Science Review, sugieren la presencia de agua líquida entre 5,4 y 8 kilómetros de profundidad. Esta zona se caracteriza por una ralentización significativa de las ondas sísmicas, un fenómeno a menudo asociado a la presencia de líquido.


Según los cálculos de los gradientes térmicos, las temperaturas a profundidades superiores a 5 km superarían el punto de congelación, permitiendo el almacenamiento de agua líquida en la base de la corteza superior.
Crédito: NASA/JPL-Caltech

Los investigadores utilizaron los datos de la misión InSight de la NASA para llevar a cabo su estudio. Identificaron una capa en la corteza superior de Marte donde las temperaturas permitirían que el agua permaneciera en estado líquido. Este descubrimiento se basa en cálculos precisos de los gradientes térmicos y la conductividad térmica de la corteza marciana.

La estimación de la cantidad de agua presente en esta zona es impresionante. Si los poros de la roca estuvieran completamente llenos de agua, equivaldría a una capa de 520 a 780 metros de espesor distribuida uniformemente sobre toda la superficie de Marte. Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta las posibles variaciones estructurales laterales.

Esta investigación tiene implicaciones importantes para la comprensión de la evolución de Marte y la búsqueda de vida. La presencia de agua líquida en profundidad podría influir en las futuras misiones de exploración, especialmente aquellas dirigidas a buscar rastros de vida microbiana pasada o presente.

Los científicos subrayan que sus conclusiones se basan en datos locales y requieren validación mediante futuras misiones. La instalación de nuevos sismómetros en Marte permitiría refinar estos resultados y explorar otras regiones del planeta.

¿Cómo revelan las ondas sísmicas la presencia de agua?


Las ondas sísmicas se propagan de manera diferente según los materiales que atraviesan. En las rocas saturadas de agua, su velocidad disminuye, lo que permite a los científicos detectar reservorios líquidos.

Este método, utilizado en la Tierra para explorar acuíferos, ha sido adaptado a Marte gracias a la misión InSight. Las variaciones en la velocidad de las ondas proporcionan pistas valiosas sobre la composición del subsuelo.

En Marte, la presencia de agua líquida en profundidad podría estar relacionada con fuentes de calor interno, como el vulcanismo o la radiactividad natural de las rocas. Estas condiciones mantienen el agua a una temperatura superior a su punto de congelación.

Las futuras misiones marcianas podrán utilizar estas técnicas para mapear con mayor precisión las reservas de agua, un paso crucial para la exploración humana.

¿Qué impacto tiene este descubrimiento en la búsqueda de vida?


El agua líquida es un elemento esencial para la vida tal como la conocemos. Su presencia en Marte, incluso en profundidad, refuerza la hipótesis de una posible habitabilidad pasada o presente.

Los entornos subterráneos podrían ofrecer protección contra las radiaciones y las temperaturas extremas de la superficie. Estas condiciones podrían ser favorables para la supervivencia de microorganismos.

Los científicos consideran ahora dirigirse a estas zonas para futuras búsquedas de biofirmas. Las misiones de perforación podrían ser la clave para acceder a estos reservorios ocultos.
Página generada en 0.074 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa