⚛️ Paradoja de la transparencia: cuanto más explica la ciencia, menos se cree - ¿por qué?

Publicado por Adrien,
Fuente: Theory and Society
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La transparencia en la ciencia es un tema delicado que influye directamente en la confianza del público. Un estudio reciente explora esta paradoja donde demasiada transparencia puede a veces perjudicar.

Byron Hyde, investigador de la Universidad de Bangor, ha estudiado cómo la transparencia afecta la confianza en la ciencia. Su trabajo, publicado en Theory & Society, arroja luz sobre un fenómeno sorprendente: la transparencia puede tanto fortalecer como disminuir la confianza. Esto depende en gran medida del tipo de información compartida.


Imagen ilustrativa Pixabay

Los resultados muestran que compartir buenas noticias aumenta la confianza, mientras que revelar malas noticias, como conflictos de interés, la reduce. Hyde subraya que ocultar las malas noticias para mantener la confianza es una solución éticamente cuestionable y no viable a largo plazo.

Propone más bien educar mejor al público sobre las realidades de la ciencia. Los científicos no son infalibles y la ciencia es un proceso que propone las mejores explicaciones en lugar de dar verdades absolutas. Una visión idealizada crea expectativas irreales.

Hyde insiste en la importancia de enseñar no solo los hechos científicos, sino también cómo funciona realmente la ciencia. Comprender los límites y los sesgos inherentes a la investigación científica podría ayudar a ajustar las expectativas del público y fortalecer una confianza más realista.

Finalmente, recuerda que la confianza en la ciencia es importante para decisiones informadas sobre temas como la salud o el clima. Una mejor comprensión de los procesos científicos por parte del público es esencial para combatir la desinformación de nuestra época.

¿Qué es la paradoja de la transparencia?


La paradoja de la transparencia describe una situación donde la divulgación de información, que debería aumentar la confianza, puede en realidad disminuirla. Esto ocurre cuando las expectativas del público no están alineadas con la realidad de las prácticas científicas.

En el contexto científico, esta paradoja es particularmente relevante. Las instituciones pueden dudar en compartir fracasos o conflictos de interés, temiendo una pérdida de confianza. Sin embargo, esta información es crucial para una comprensión honesta de la ciencia.

En última instancia, la paradoja de la transparencia subraya la importancia de una comunicación científica matizada y honesta. Es un equilibrio delicado entre transparencia y educación para mantener una confianza pública saludable.

¿Por qué es problemática la idealización de la ciencia?


La idealización de la ciencia crea una imagen distorsionada donde los científicos son percibidos como infalibles y los resultados como absolutos. Esta percepción puede conducir a expectativas irreales y a una mayor desconfianza cuando la realidad no coincide con el ideal.

Esta visión ignora los límites inherentes al método científico. La ciencia es un proceso de ensayo y error, donde los fallos y las revisiones son parte integral del avance hacia una mejor comprensión.

Cuando el público descubre que los científicos tienen sesgos o que los estudios pueden ser contradichos, la confianza puede erosionarse. Sin embargo, estos aspectos son normales y reflejan la naturaleza humana y colaborativa de la investigación.
Página generada en 0.164 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa