Partículas de luz "filmadas" en su desplazamiento 🎬

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Observar la luz en movimiento ahora es posible gracias a un impresionante avance realizado por investigadores de la Universidad de Toronto. Han desarrollado una tecnología capaz de capturar y simular el viaje de los fotones, esas partículas de luz.


Un haz de luz capturado en movimiento, revelando su trayectoria en una escena simulada.
Crédito: Universidad de Toronto

Esta hazaña se basa en una cámara ultrarrápida y un algoritmo de inteligencia artificial. Juntos, permiten visualizar la luz desde ángulos variados, como si fuera posible "seguir" su trayectoria. Una tecnología que transforma lo invisible en visible, abriendo el camino a aplicaciones inéditas.

David Lindell, profesor de la Universidad de Toronto, explica que su tecnología hace accesibles fenómenos imposibles de ver a simple vista. Al ralentizar virtualmente la luz, revelan cómo se desplaza, se refleja o se dispersa en su entorno. Un ejemplo notable es la luz atravesando un líquido, un efecto ahora "visible" con una precisión sin precedentes.

El algoritmo utilizado se basa en un concepto llamado "síntesis de vistas inéditas". Este método permite recrear una escena desde perspectivas múltiples, incluso para imágenes capturadas a velocidades equivalentes a las de la luz. Es un logro pionero en este campo.

Este avance no se limita a la ciencia fundamental. Podría tener un impacto en tecnologías prácticas como los sensores LIDAR utilizados en los coches autónomos. Gracias a esta tecnología, sería posible detectar obstáculos, mejorar las imágenes en 3D o incluso analizar materiales con mayor precisión.

Crédito: University of Toronto

Los investigadores también han explorado fenómenos previstos por Einstein, como el efecto "proyector", donde un objeto parece más luminoso cuando se acerca a nosotros. Además, han visualizado la "contracción de longitudes", que hace que los objetos parezcan más cortos cuando se mueven a grandes velocidades.

Más allá de las aplicaciones prácticas, esta técnica inspira otros campos. En el arte y el cine, podría dar lugar a efectos visuales espectaculares y experiencias inmersivas inéditas. También es una herramienta pedagógica poderosa, al permitir explicar la física de la luz de manera intuitiva.

En el futuro, los investigadores esperan utilizar su tecnología para reconstruir modelos 3D de objetos o entornos completos, simplemente observando la luz que interactúa con ellos.