Phoenix: un exoplaneta de apariencia sorprendente

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astronomical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un exoplaneta insólito, apodado Phoenix, desafía las teorías existentes sobre la degradación atmosférica de los planetas cercanos a gigantes rojas. A pesar de su entorno hostil, este planeta conserva una atmósfera espesa, perturbando las concepciones sobre la evolución y la muerte de los planetas en tales condiciones extremas.


Representación artística de TIC365102760 b, apodado Phoenix por su capacidad para sobrevivir a las intensas radiaciones de una gigante roja cercana.
Créditos: Roberto Molar Candanosa/Universidad Johns Hopkins

Descubierto recientemente, Phoenix presenta una atmósfera sorprendentemente hinchada a pesar de la proximidad de su estrella anfitriona. Este fenómeno lleva a los científicos a replantear los modelos de envejecimiento y desintegración de los planetas, especialmente aquellos expuestos a radiaciones intensas.

Los investigadores, dirigidos por Sam Grunblatt de la Universidad Johns Hopkins, se sorprendieron por la atmósfera voluminosa y poco densa de este planeta. Phoenix, clasificado entre los raros "Neptunos calientes", es más pequeño, más antiguo y más caliente de lo esperado, cuestionando la comprensión de la evolución de los sistemas planetarios en su fase final de vida estelar.

Las conclusiones muestran que el proceso de desnudez atmosférica de Phoenix es mucho más lento de lo esperado. Este planeta, aproximadamente 60 veces menos denso que los "Neptunos calientes" más densos, probablemente no sobrevivirá más de 100 millones de años antes de desintegrarse en una trayectoria en espiral hacia su estrella gigante.

El equipo de Grunblatt ha desarrollado un método innovador para afinar los datos del satélite TESS de la NASA, combinándolos con medidas adicionales del observatorio W.M. Keck en Hawái. Este enfoque ha permitido comprender mejor la evolución de las atmósferas planetarias, incluyendo la de la Tierra en el futuro lejano.


Representación artística de Phoenix, un planeta raro descubierto por los científicos de la Universidad Johns Hopkins.
Créditos: Roberto Molar Candanosa/Universidad Johns Hopkins

La rareza de planetas hinchados como Phoenix hace que su descubrimiento sea valioso para los científicos. El equipo de Grunblatt ya busca otros posibles candidatos utilizando su nueva técnica, con la esperanza de enriquecer la comprensión de la evolución atmosférica de los exoplanetas.
Página generada en 0.127 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa