Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
¿Podría el ELT descubrir vida extraterrestre en 2028? 🔭
Publicado por Adrien, Fuente:arXiv Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un telescopio extraordinario podría detectar pronto signos de vida extraterrestre. El Extremely Large Telescope (ELT), actualmente en construcción en Chile, promete avances significativos en astronomía.
Con un espejo primario de 39 metros, el ELT superará a todos los telescopios terrestres existentes. Su capacidad para recolectar luz y producir imágenes 16 veces más nítidas que el Hubble abrirá nuevas perspectivas. Un estudio reciente en arXiv sugiere que sus primeros descubrimientos podrían llegar tan pronto como entre en funcionamiento en 2028.
Vistas del ELT. Imágenes ESO.
El ELT analizará las atmósferas de exoplanetas con una precisión sin precedentes. A diferencia del telescopio espacial James Webb, podrá estudiar incluso planetas que no transitan frente a su estrella. Esta capacidad se basa en el análisis de la luz estelar reflejada por estos mundos distantes.
Las simulaciones muestran que el ELT podría identificar biofirmas en pocas horas de observación. Para Proxima Centauri, la detección de vida similar a la de la Tierra tomaría solo 10 horas. Los planetas del tamaño de Neptuno serían aún más fáciles de estudiar.
El estudio evaluó varios escenarios, incluyendo Tierras estériles y habitadas. El ELT debería distinguir claramente estos casos, evitando falsos positivos. Esta precisión es crucial para la búsqueda de vida extraterrestre.
Las enanas rojas, objetivos prioritarios, albergan numerosos exoplanetas. El ELT podría descubrir atmósferas ricas en agua u oxígeno. Estos elementos podrían indicar la presencia de vida, incluso en formas primitivas.
La puesta en marcha del ELT marcará un hito en la astronomía. Sus observaciones podrían responder a una de las mayores preguntas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
¿Cómo detectará el ELT las atmósferas de exoplanetas?
El ELT utilizará espectroscopía para analizar la luz que atraviesa o se refleja en las atmósferas de exoplanetas. Este método permite identificar moléculas presentes gracias a sus firmas espectrales únicas.
La espectroscopía de tránsito estudia la luz estelar filtrada por la atmósfera de un exoplaneta durante su paso frente a su estrella. El ELT mejorará esta técnica con una sensibilidad sin precedentes.
Para planetas que no transitan, el ELT captará la luz estelar reflejada. Este enfoque, más complejo, requiere alta resolución y sensibilidad para distinguir la tenue luz del planeta de la de su estrella.
Estos métodos combinados permitirán caracterizar una gran variedad de exoplanetas, incluyendo aquellos potencialmente habitables.
¿Qué es una biofirma y cómo la buscará el ELT?
Una biofirma es un indicador químico o físico que sugiere la presencia de vida. En la Tierra, el oxígeno y el metano son ejemplos de biofirmas producidas por organismos vivos.
El ELT buscará combinaciones de gases improbables sin vida, como oxígeno y metano coexistiendo. Estas mezclas son inestables y requieren una fuente constante, como la fotosíntesis, para persistir.
El estudio de atmósferas de exoplanetas similares a la Tierra en diferentes épocas ayudará a comprender la evolución de las biofirmas. Así, el ELT podrá distinguir entre mundos habitados y no habitados.
Esta investigación es un desafío, ya que algunos procesos geológicos pueden imitar biofirmas. El ELT, con su alta resolución, reducirá los riesgos de confusión.