¿Por qué algunas personas obesas se mantienen metabólicamente saludables? Un estudio reciente revela diferencias celulares clave en el tejido adiposo que podrían explicar este fenómeno.
Investigadores han mapeado la actividad genética en el tejido adiposo de individuos obesos, descubriendo variaciones celulares entre aquellos con y sin enfermedades metabólicas. Este mapeo detallado podría identificar biomarcadores y guiar nuevos tratamientos para afecciones como la diabetes y la hipertensión.
El estudio, realizado por científicos de Zúrich y Leipzig, se basa en la Biobanco de Obesidad de Leipzig. Compara muestras de tejido adiposo subcutáneo y visceral de 70 voluntarios, revelando diferencias significativas en la actividad genética y la composición celular.
Los adipocitos de individuos metabólicamente no saludables muestran una capacidad reducida para quemar grasas y producen más moléculas inmunológicas. Estos cambios podrían desencadenar una respuesta inmunitaria que favorece las enfermedades metabólicas.
Un hallazgo sorprendente se refiere a las células mesoteliales, más numerosas y flexibles en individuos obesos saludables. Estas células pueden transformarse en diferentes tipos celulares, facilitando potencialmente la expansión del tejido.
El estudio también revela diferencias entre hombres y mujeres, con un tipo de célula precursora presente únicamente en el tejido adiposo visceral de las mujeres. Esto podría explicar las disparidades en el desarrollo de enfermedades metabólicas según el sexo.
Los investigadores han publicado sus datos en una aplicación web accesible al público, ofreciendo una base para futuras investigaciones. Esperan identificar biomarcadores para mejorar el tratamiento de las enfermedades metabólicas.
Finalmente, este estudio abre el camino a tratamientos personalizados, identificando a los pacientes que se beneficiarían más de nuevas clases de medicamentos, como aquellos que suprimen el apetito y favorecen la liberación de insulina.
¿Qué es el tejido adiposo visceral?
El tejido adiposo visceral se encuentra profundamente en la cavidad abdominal, rodeando los órganos internos. A diferencia del tejido adiposo subcutáneo, se considera más problemático para la salud metabólica.
Este tipo de grasa está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Juega un papel clave en la regulación del metabolismo y la producción de moléculas inflamatorias.
Estudios recientes muestran que el tejido adiposo visceral experimenta cambios funcionales significativos en individuos obesos con enfermedades metabólicas. Estos cambios afectan a casi todos los tipos de células en este tejido.
Comprender los mecanismos detrás de estos cambios podría abrir el camino a nuevas estrategias terapéuticas para prevenir o tratar enfermedades metabólicas.
¿Cómo influyen las células mesoteliales en la salud metabólica?
Las células mesoteliales, encontradas únicamente en el tejido adiposo visceral, juegan un papel crucial en la salud metabólica. Marcan el límite externo de este tejido y muestran flexibilidad funcional en individuos obesos saludables.
Estas células pueden transformarse en diferentes tipos celulares, incluyendo adipocitos. Esta capacidad generalmente se asocia con las células madre y rara vez se observa en tejidos adultos.
La flexibilidad de las células mesoteliales podría facilitar la expansión del tejido adiposo visceral de manera saludable, sin desencadenar una respuesta inmunitaria dañina. Esto podría explicar por qué algunos individuos obesos se mantienen metabólicamente saludables.
La investigación sobre estas células ofrece nuevas perspectivas para entender y tratar las enfermedades metabólicas relacionadas con la obesidad.