¿Por qué nuestro rostro es más pequeño y delicado que el de los neandertales? 🤔

Publicado por Redbran,
Fuente: Journal of Human Evolution
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La forma del rostro humano moderno intriga a los científicos por sus marcadas diferencias con nuestros ancestros. Un estudio reciente arroja luz sobre los mecanismos detrás de esta evolución única.

Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva compararon el desarrollo facial de humanos, neandertales y chimpancés. Descubrieron que el crecimiento del rostro humano se detiene antes, hacia la adolescencia, a diferencia de nuestros parientes evolutivos.


Comparación de tomografías computarizadas de un fósil neandertal y un humano moderno.
Crédito: Philipp Gunz, Licencia: CC BY-NC-ND 4.0.

El estudio, publicado en el Journal of Human Evolution, muestra que esta detención temprana del crecimiento conduce a un rostro más pequeño y grácil. Los análisis revelaron una disminución de la actividad celular ósea correspondiente a este período.

Esta investigación ayuda a comprender mejor cómo surgieron los rasgos específicos de nuestra especie. Ilumina el proceso de gracilización craneal, esencial en la evolución humana.

Los científicos utilizaron tomografías computarizadas para rastrear los cambios morfológicos desde el nacimiento hasta la edad adulta. Este método permitió identificar diferencias clave en los patrones de crecimiento entre especies.

Los resultados sugieren que las modificaciones en el desarrollo facial están vinculadas a adaptaciones evolutivas. Estos cambios podrían asociarse con factores como la alimentación o la comunicación social.

¿Qué es la gracilización craneal?


La gracilización craneal designa el proceso evolutivo que condujo a un cráneo y rostro más pequeños y ligeros en humanos modernos. Este fenómeno contrasta con la robustez observada en neandertales y otros ancestros.

Este cambio morfológico está ligado a adaptaciones a estilos de vida y entornos específicos. También refleja modificaciones en comportamientos y dietas.

La gracilización permitió el desarrollo de rasgos distintivos, como una barbilla más pronunciada y una frente más alta. Estas características hoy se consideran típicas de la anatomía humana moderna.
Página generada en 0.111 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa