¿Prever la demencia con años de anticipación? Eso es lo que promete un nuevo método desarrollado por los investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres. Este avance se basa en el análisis de las redes de conectividad del cerebro a partir de IRM funcionales, lo que permite identificar los signos tempranos de la demencia con una precisión sorprendente.
Imagen de ilustración Pixabay
Dirigido por el Profesor Charles Marshall, el equipo de investigación analizó las IRM funcionales para detectar cambios en la "red de modo por defecto" (DMN) del cerebro, que es la primera afectada por la enfermedad de Alzheimer. Al comparar estos datos con los de más de 1100 voluntarios de la UK Biobank, los investigadores pudieron predecir con precisión la aparición de la demencia.
Para cada paciente, se asignó un puntaje de probabilidad de demencia basado en la conformidad de sus patrones de conectividad con un modelo de demencia. Los resultados mostraron una predicción exacta de la demencia hasta nueve años antes del diagnóstico tal como se realiza actualmente, con una precisión superior al 80 %.
Los investigadores también estudiaron si los cambios del DMN eran causados por factores de riesgo conocidos de demencia. Su análisis mostró una fuerte asociación entre el riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer y los cambios de conectividad en el DMN, confirmando que estos cambios son específicos de esta enfermedad. El aislamiento social también se identificó como un factor que aumenta el riesgo de demencia a través de su impacto en la conectividad del DMN.
Charles Marshall enfatiza la importancia de esta predicción para el desarrollo de tratamientos preventivos contra la pérdida irreversible de células cerebrales. Este método podría permitir determinar con mayor precisión si una persona desarrollará efectivamente una demencia y en qué plazo, abriendo el camino a intervenciones terapéuticas tempranas.
El Dr. Samuel Ereira, coautor principal, señala que estas técnicas de análisis aplicadas a grandes conjuntos de datos permiten no solo identificar a las personas con alto riesgo de demencia, sino también comprender qué factores ambientales pueden empujarlas a ello. Hojjat Azadbakht, CEO de Ainostics, subraya el enorme potencial clínico de este enfoque no invasivo para cerrar la brecha en el diagnóstico precoz de la demencia.