Primer atlas del ovario humano: un paso hacia el ovario artificial

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science Advances
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan ha culminado en la creación del primer "atlas" del ovario humano. Este mapeo detallado de las distintas células que componen el ovario abre caminos hacia tratamientos destinados a restaurar la producción de hormonas ováricas y la capacidad de tener hijos biológicamente relacionados. Los hallazgos de esta investigación, publicados en la revista Science Advances, podrían también allanar el camino hacia el desarrollo de ovarios artificiales.


Actualmente, los cirujanos pueden restaurar temporalmente la producción de hormonas y óvulos implantando tejido ovárico previamente congelado. Sin embargo, este método tiene limitaciones ya que pocos folículos, responsables de la producción de hormonas y del transporte de óvulos, sobreviven a la reimplantación.

El nuevo atlas revela los factores que permiten a un folículo madurar, ofreciendo así la posibilidad de crear ovarios artificiales en laboratorio a partir de tejidos conservados antes de una exposición a tratamientos médicos tóxicos como la quimioterapia y radioterapia.

Centrándose en los folículos ováricos que contienen los precursores inmaduros de los óvulos, llamados ovocitos, el equipo de investigación identificó los genes necesarios para su desarrollo. La profesora asociada de ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan, Ariella Shikanov, explica: "Ahora que sabemos qué genes se expresan en los ovocitos, podemos probar si la alteración de estos genes podría resultar en la creación de un folículo funcional."

El equipo utilizó una tecnología relativamente nueva llamada transcriptómica espacial para mapear la actividad genética en muestras de tejido ovárico provenientes de cinco donantes. Este enfoque permitió identificar los genes activos y entender los mecanismos que conducen a la maduración de los folículos.

Los resultados de esta investigación ofrecen una perspectiva alentadora para la creación de ovarios artificiales funcionales, que podrían ser trasplantados al cuerpo para restaurar la fertilidad en mujeres que han recibido tratamientos médicos agresivos.

Este avance ha sido posible gracias al proyecto Human Cell Atlas, que busca crear mapas celulares detallados para entender cómo funciona el cuerpo humano y sus disfunciones asociadas. Los futuros trabajos del equipo incluirán la cartografía de otras partes del sistema reproductor femenino, abriendo así nuevas perspectivas en el campo de la fertilidad y la medicina regenerativa.
Página generada en 0.124 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa