Primer éxito para una vacuna contra el Alzheimer 💉

Publicado por Adrien,
Fuente: Alzheimer's & Dementia
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna dirigida a la proteína tau, asociada con la enfermedad de Alzheimer, que muestra respuestas inmunitarias robustas en ratones y primates no humanos. Con estos resultados alentadores, ahora buscan financiación para iniciar ensayos clínicos en humanos.

Los científicos de la Universidad de Nuevo México han creado una vacuna innovadora que busca prevenir la acumulación de la proteína tau patológica. Este avance podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el Alzheimer, con ensayos en humanos previstos en un futuro cercano.


El estudio, publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, detalla cómo la vacuna provocó una respuesta inmunitaria significativa. Los investigadores utilizaron una plataforma de partículas pseudovirales, una tecnología ya probada por su seguridad y eficacia.

La proteína tau desempeña un papel crucial en la estabilización de las neuronas. Sin embargo, cuando sufre fosforilación, se vuelve patológica, contribuyendo a la formación de los ovillos característicos del Alzheimer. La vacuna se dirige específicamente a esta forma alterada de la proteína.

A diferencia de los tratamientos actuales que se centran en la proteína beta-amiloide, este enfoque podría ofrecer una alternativa más eficaz. Los resultados preliminares en primates no humanos son especialmente prometedores, sugiriendo una posible transferencia exitosa a humanos.

La colaboración con la Universidad de California en Davis ha sido esencial para validar la eficacia de la vacuna. Los primates, cuyo sistema inmunitario es más similar al humano, mostraron una respuesta inmunitaria duradera y robusta.

Los investigadores planean ahora probar la vacuna en humanos, con la esperanza de ralentizar o incluso prevenir la progresión del Alzheimer. Esta etapa crucial requerirá financiación adicional y una validación rigurosa de los resultados.

¿Qué es la proteína tau y su papel en el Alzheimer?


La proteína tau es esencial para el correcto funcionamiento de las neuronas, asegurando la estabilidad de los microtúbulos que transportan nutrientes y señales a través de las células nerviosas. En el Alzheimer, esta proteína sufre modificaciones químicas, especialmente una fosforilación excesiva, que la vuelve disfuncional.

Estas modificaciones llevan a la formación de ovillos neurofibrilares, agregados de proteína tau que alteran la comunicación neuronal y provocan la muerte celular. Estos ovillos son un marcador patológico clave del Alzheimer, correlacionado con la progresión de los síntomas cognitivos.

A diferencia de las placas amiloides, que se forman fuera de las neuronas, los ovillos tau se desarrollan dentro de las células, haciendo más difícil su abordaje terapéutico. Los científicos creen que intervenciones para prevenir o revertir estos agregados podrían tener un impacto significativo en el curso de la enfermedad.

Los avances recientes en la comprensión de la biología de la proteína tau abren nuevas vías para el desarrollo de tratamientos. Entre ellas, las vacunas y los anticuerpos terapéuticos representan estrategias prometedoras para atacar específicamente las formas patológicas de tau.
Página generada en 0.122 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa