Recuperar la vista gracias a paneles solares miniatura en los ojos: ¡científicos están trabajando en ello!

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: UNSW - Universidad de Nueva Gales del Sur
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) de Sídney están explorando actualmente una vía innovadora para restaurar la vista en personas afectadas por enfermedades oculares incurables. Su investigación se centra en la implantación de diminutos paneles solares directamente en los ojos, un enfoque que podría revolucionar la forma en que tratamos los trastornos de la visión.


La idea de tener paneles solares en los ojos puede parecer sacada de una novela de ciencia ficción, pero se basa en fundamentos científicos sólidos. Estos dispositivos, llamados neuroprótesis, están diseñados para interactuar con el sistema nervioso con el fin de restaurar funcionalidades perdidas. Otro ejemplo bien conocido es el implante coclear, que estimula el nervio auditivo para mejorar la audición en personas con sordera severa.

Los investigadores de la UNSW ahora se preguntan si una tecnología similar podría aplicarse a la visión, especialmente en personas cuyos fotorreceptores están dañados. Estas células especializadas de la retina absorben la luz y la convierten en señales eléctricas enviadas al cerebro, pero su disfunción puede provocar una pérdida de visión progresiva, como en el caso de la retinitis pigmentaria o la degeneración macular relacionada con la edad.

El Dr. Udo Roemer, ingeniero especializado en fotovoltaica en la UNSW, lidera investigaciones innovadoras en este campo. Su equipo explora la posibilidad de utilizar células solares miniaturizadas para convertir la luz que entra en el ojo en impulsos eléctricos, pasando por alto los fotorreceptores dañados y transmitiendo la información visual directamente al cerebro.

Este enfoque presenta desafíos técnicos significativos. Para lograr un voltaje eléctrico suficiente para estimular las neuronas, es necesario apilar varias células solares, lo que requiere una miniaturización extrema. Además, los investigadores exploran materiales semiconductores alternativos como el arseniuro de galio, que ofrecen ventajas en términos de ajuste de propiedades y eficiencia en comparación con el silicio convencional.

Aunque estas investigaciones aún se encuentran en una etapa preliminar, los primeros resultados son prometedores. Los investigadores lograron superponer dos células solares en el laboratorio sobre una superficie de aproximadamente 1 cm², abriendo el camino para pruebas posteriores a una escala más pequeña. El objetivo final es crear dispositivos implantables de aproximadamente 2 mm², con píxeles de solo 50 micrómetros, pero se necesitarán pruebas exhaustivas en modelos animales y humanos antes de una aplicación clínica.

Es importante tener en cuenta que esta tecnología, aunque innovadora, todavía está lejos de estar disponible para uso clínico generalizado. Persisten desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y eficacia a largo plazo de tales dispositivos. Sin embargo, los avances realizados por el Dr. Roemer y su equipo abren perspectivas fascinantes para el futuro del tratamiento de trastornos de la visión.
Página generada en 0.138 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa