¿Y si la madera se convirtiera en un material high-tech? Unos investigadores han desarrollado una versión semitransparente que combina resistencia y biodegradabilidad. Esta innovación podría competir con el vidrio y el plástico.
Inspirados por técnicas ancestrales, los científicos han replanteado la composición de la madera para convertirla en un material del futuro. Su enfoque se basa en ingredientes naturales, evitando así derivados petroquímicos. Las aplicaciones potenciales, desde ventanas hasta pantallas táctiles, abren perspectivas inéditas.
Esta lámina de madera semitransparente está fabricada con materiales naturales y podría usarse en aplicaciones que van desde sensores portátiles hasta ventanas energéticamente eficientes. Bharat Baruah
Una receta inspirada en la historia
La madera tradicional debe su opacidad a la lignina y la hemicelulosa. Para volverla transparente, estos componentes deben eliminarse, dejando una estructura porosa de celulosa. Los investigadores recurrieron al pasado para encontrar una alternativa ecológica a las resinas sintéticas.
En Assam (noreste de la India), edificios centenarios fueron construidos con un cemento a base de arroz glutinoso y clara de huevo. Esta combinación se adaptó para rellenar los poros de la madera modificada. El resultado es un material rígido y parcialmente transparente, sin necesidad de plásticos.
Las pruebas confirmaron la eficacia de este método. Una caja nido equipada con esta madera mostró mejor aislamiento térmico que el vidrio. La temperatura interior fue 5-6 °C menor, sugiriendo aplicaciones prometedoras en construcción.
Hacia aplicaciones high-tech
El equipo también exploró añadir nanohilos de plata para hacer la madera conductora. Esto podría llevar a pantallas flexibles o sensores biodegradables. Aunque la plata no es del todo ecológica, se consideran alternativas como el grafeno.
Los primeros prototipos siguen siendo semitransparentes, pero el enfoque destaca por su simplicidad y bajo costo. Los investigadores subrayan la importancia de soluciones accesibles, especialmente para países en desarrollo. Este método podría reducir nuestra dependencia de materiales contaminantes.
Con mejoras, esta madera de nueva generación podría imponerse en diversos sectores. Su potencial ecológico y económico la convierte en un candidato serio para reemplazar vidrio o plástico en ciertas aplicaciones.